Adicionalmente, la comunicadora señala a otros centros de salud en una situación similar, como la Clínica de Occidente, la Palermo, la Marly y la Juan N. Corpas, según este trino:
#Atencion Empiezan a colapsar en Bogotá UCI exclusivas para covid-19 de más de 20instituciones de alto nivel y algunas a rechazar pacientes x esta causa.Están al tope,100%copadas,UCI de clínicas como: Shaio,Reina Sofía,Country,Colombia,de Occidente,Palermo,Marly,Juan N. Corpas..
— Lucevin Gómez (@LucevinGomez) January 3, 2021
Gómez habla de otros centros asistenciales y advierte que muchos de ellos ya se están viendo obligados a rechazar pacientes, sin importar su nivel de gravedad. Este tuit menciona además a las clínicas de Colsubsidio, Roma, Los Nogales y La Colina:
Clínicas Colsubsidio de calle94 y Roma,Los Nogales,La Colina,Santa Mónica y VIP Centro de Medicina Internacional.Los hospitales Mederi,Militar Central,San José,San Rafael,La Samaritana,Medical Center y Los Cobos,entre otros.Por ej. clínicas como Colombia,con 49 UCI, están llenas.
— Lucevin Gómez (@LucevinGomez) January 3, 2021
La Clínica Palermo, reporta Gómez, tiene llenas sus 27 camas UCI, y los únicos que tienen algunas plazas libres son El Tunal y el Simón Bolívar.
Alcaldía había asegurado que no preveía una alerta roja en Bogotá
El sábado 2 de enero, el alcalde encargado de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, había dicho en entrevista con Blu Radio que no creía que Bogotá declarara la alerta roja por la ocupación de camas UCI, pues según él estaba en 75 % en promedio.
No obstante, la realidad parece ser distinta este 3 de enero, luego de la alerta de la periodista Lucevín Gómez, pues la ocupación promedio estaría más cerca del 100 %.
Las denuncias de la periodista parecen tener bases sólidas, pues en la mañana de este domingo el alcalde encargado de Bogotá se reunió con su equipo para analizar la situación, como lo revela este trino:
#AEstaHora en cabeza del secretario de Salud @AlejandroGL2014, nos reunimos con el alcalde (e) @LuisErnestoGL, hacemos seguimiento a indicadores de gestión y ocupación de camas de UCI en la ciudad. pic.twitter.com/etNmTGZ4Uo
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) January 3, 2021
Dicha situación haría pensar que la Alcaldía se vería obligada a tomar medidas, como decretar la alerta roja, como reporta Noticias Caracol, que señala que los gremios médicos están presionando a la Alcaldía de Bogotá.




La ocupación promedio, según el noticiero, es de más del 85 %, pero el alcalde encargado insiste en que el sistema hospitalario de la capital “goza de buena salud”.
La Federación Médica Colombiana y otros gremios le reclamaron al alcalde encargado que la información de Saludata no corresponde con la realidad y por ello lanzaron la advertencia, cuando en Bogotá quedan disponibles tan solo unas 400 camas UCI, en cuyo caso se adelantaría un acto administrativo para declarar la alerta roja, después de que el alcalde encargado y su secretario de salud terminen una reunión al respecto que se extendía más allá del mediodía de este domingo 3 de enero.

Estos son los centros médicos de Bogotá con una ocupación del 100 %
El siguiente listado fue publicado por El Tiempo:
- Clínica Corpas
- Clínica La Colina
- Los Cobis
- Clínica Reina Sofía
- Shaio
- Fundación Santa Fe
- Centro de Medicina Internacional
- Clínica de la Mujer
- Clínica Santa Mónica
- Clínica del Country
- Clínica Nueva del Lago
- Hospital San José
- Méderi
- Hospital Universitario Nacional de Colombia
- Marly
- Palermo
- García Pérez Médica y Compañía
- Clínica Medical: Sede Santa Juliana
- Clínica Colsubsidio Ciudad Roma
- Clínica Medical: Proinfo
- Clínica de Occidente
Casos de COVID-19 en Colombia
El sábado 2 de enero, Colombia ajustó 1.666.408 casos de personas infectadas por coronavirus desde que comenzó la pandemia, y un total de 43.765 fallecidos.
En la actualidad, hay 87.239 casos activos, lo que está poniendo en riesgo los servicios hospitalarios de todo el país.
#ReporteCOVID19 2 de enero:
10.425 recuperados
11.528 nuevos casos
270 fallecidosMuestras: 30.897
PCR: 20.419
Antígeno: 10.478Total:
1.530.973 recuperados
1.666.408 casos
43.765 fallecidos
8.204.984 muestras procesadas
87.239 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/Y5narzT32Z— MinSaludCol (@MinSaludCol) January 2, 2021
LO ÚLTIMO