Los hechos se dieron el pasado 25 de noviembre, cuando el hombre agredió a la mujer con un cuchillo, informó el ente acusador.
Después de atacarla durante varios minutos, la mujer fingió su muerte para que el sujeto dejara de agredirla. Fue así como el señalado delincuente se fugó y la mujer pudo escapar con vida, añadió el organismo judicial.




Posteriormente, la mujer presentó la denuncia contra el hombre, en la Fiscalía, por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa.
Casi un mes después de su denuncia, la mujer, madre de dos niños pequeños, recibió la noticia de la captura del sujeto.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Nacional detuvieron al hombre cuando se desplazaba por el barrio Belisario Caicedo, en el suroccidente de Cali, agregó la Fiscalía.
Asimismo, el ente acusador manifestó que el hombre señalado de la agresión ya tenía anotaciones judiciales por los delitos de inasistencia alimentaria y violencia intrafamiliar.
Este es el lugar en el que el sujeto fue capturado:
Violencia contra la mujer en Colombia: casos aumentaron durante pandemia
La situación en Colombia es alarmante, incluso en medio de la pandemia de COVID-19. El Observatorio de Feminicidios de Colombia registró en su página web un total de 508 feminicidios entre enero y octubre de 2020. Durante la cuarentena, se alcanzó la cifra de 243 asesinatos.
De acuerdo con el Observatorio, Bogotá registra las peores cifras del país. De hecho, los feminicidios aumentaron un 8,6 % en comparación con el 2019, una cifra que alarma a las autoridades de la capital, donde también se dispararon la inseguridad y otro tipo de delitos.
Por medio de sus redes sociales, el Observatorio informó que en noviembre se registraron 15 feminicidios y 9 feminicidios en grado de tentativa, como en el caso ocurrido en Cali.
Este es el reporte del Observatorio sobre el mes de noviembre:
El Observatorio de Violencias Contra la Mujer de #FemCol durante el mes de noviembre registró al menos 15 feminicidios y 9 feminicidios en grado de tentativa.
En la mayoría de casos los victimarios fueron sus parejas y exparejas.
— Fundación Feminicidios Colombia (@FeminicidiosCol) December 22, 2020
LO ÚLTIMO