En el programa Hora 20 de Caracol Radio, Cucunubá pareció prever que habrá varias personas que se mostrarán reticentes a recibir una vacuna contra el coronavirus causante del COVID-19.

Es por eso que se adelantó y les advirtió a aquellas personas mayores que parecen proclives a rechazar una posible vacuna:

De contraer COVID-19, “si es un adulto mayor, el peligro de morir es enormemente mayor a que si se aplicara alguna de estas vacunas”, enfatizó.

La mayoría de efectos adversos se verían más con vacunación masiva

Debido a que las vacunas recién están comenzando a salir, y no se han revisado sino en poblaciones relativamente pequeñas, Cucunubá reconoció que por ahora solo se sabe “cómo funcionan las vacunas durante unos pocos meses”, refiriéndose particularmente a las de Pfizer y AstraZeneca.

Sin embargo, la experta también recalcó que “los efectos adversos más importantes aparecen en el primer mes de la vacuna”. Estos pueden ser “muy leves”, e incluyen dolor en el sitio donde se inocula, fatiga, mareo y otros efectos pasajeros parecidos a una gripa común, los cuales, según ella, “podrían afectar entre el 10 % y el 20 % de las poblaciones vacunadas“.

Lee También

Después de ello, la epidemióloga explicó que se comenzarán a identificar “efectos raros que están ligados a efectos idiosincráticos”, o sea “características genéticas” que no se pudieron identificar en pruebas iniciales, pero que solo se comienzan a ver con vacunación masiva en una proporción de uno en cada 500.000 o 1’000.000 de personas.

Ese es el segmento en el que Cucunubá habla del tema en Hora 20 de Caracol Radio: