
Jaime Saade Cormane, quien cumple condena por el asesinato de Nancy Mestre, fue trasladado de la Penitenciaría El Bosque a la cárcel de máxima seguridad de Valledupar, conocida como La Tramacúa. La decisión fue tomada después de que se presentara una irregularidad durante una diligencia médica, en la que Saade accedió al consultorio sin la debida custodia del personal del Inpec.
(Vea también: Jaime Saade llegó a Barranquilla, ciudad donde asesinó a Nancy Mestre; allí será recluido)
De acuerdo con la información publicada por Zona Cero y la Alcaldía de Barranquilla, los hechos ocurrieron el martes, cuando Saade salió bajo custodia para una cita médica en el Centro Comercial Alkarawi Plaza, ubicado en el norte de Barranquilla (ver mapa).
Según las fuentes, el guardia encargado de la vigilancia “descuidó” la labor en el momento en que al interno lo llamaron tres veces para ingresar al consultorio médico, permitiendo que Saade entrara solo, sin la respectiva supervisión.
Tras ser informado de la situación, el director de la Penitenciaría El Bosque acudió al sitio de los hechos y notificó lo sucedido a las autoridades competentes. Frente a este acontecimiento, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) decidió trasladar de manera inmediata a Jaime Saade a la cárcel de máxima seguridad La Tramacúa en Valledupar, para reforzar las medidas de seguridad.
Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue enviado a la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, donde permanecen peligrosos criminales. Una cita médica fue la causa de la decisión del traslado.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/VEN0YFyfuC
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 23, 2025
¿Qué pasó con el asesinato de Nancy Mestre?
Saade Cormane fue condenado por los delitos de homicidio y acceso carnal violento tras haberse comprobado su responsabilidad en el asesinato de Nancy Mestre, un caso que conmocionó a la sociedad barranquillera a comienzos de los años 90. En ese entonces, Nancy Mestre era una joven de 18 años, estudiante del colegio Marymount y cursando sexto de bachillerato.
En la madrugada del primero de enero, Saade solicitó permiso a los padres de Nancy para que ella pudiera salir a celebrar el año nuevo. Horas más tarde, los padres de la joven fueron informados, inicialmente, que su hija había sufrido un accidente y posteriormente que se trató de un suicidio, según reportaron medios de la época. Sin embargo, las investigaciones confirmaron que Nancy Mestre fue violada y asesinada de un disparo en la cabeza.
Tras conocerse la verdad, Saade huyó y permaneció prófugo durante cerca de 30 años. Fue encontrado en Brasil bajo una identidad falsa, Henrique Dos Santos Abdala, donde ya había formado una familia. Gracias a los esfuerzos del padre de la víctima, Martín Mestre, quien desarrolló habilidades investigativas para apoyar la búsqueda, se logró ubicar a Saade. La captura definitiva ocurrió en enero de 2020 en el estado de Minas Gerais, luego de que las autoridades brasileñas detectaran irregularidades en el registro de nacimiento de su primer hijo.
La condena inicial impuesta a Saade Cormane en 1996 fue de 27 años de prisión, aunque luego fue reducida a 24 años. Finalmente, tras confirmarse su extradición, en abril de 2024 Saade fue devuelto a Colombia y recluido en la Penitenciaría El Bosque, desde donde será trasladado a La Tramacúa de Valledupar, a la luz de los hechos recientes.
El pabellón del ‘horror’ en la Tramacúa de Valledupar
La cárcel de máxima seguridad La Tramacúa, ubicada en Valledupar, alberga a varios de los condenados más notorios de Colombia debido a la estricta vigilancia y las condiciones de seguridad que ofrece. Entre los internos destacados se encuentra Rafael Uribe Noguera, condenado a 58 años de prisión por la violación y asesinato de Yuliana Samboní, una niña de 7 años. Según información de El Pilón, Noguera comparte el llamado “pabellón del horror” con otros reclusos condenados por delitos graves contra mujeres y niños, como Brayan Campo, quien confesó el secuestro y asesinato de Sofía Delgado, de 12 años.
En este mismo pabellón estuvo recluido Luis Alfredo Garavito Cubillos, conocido como el “Monstruo de Génova”, quien abusó y asesinó a cerca de 200 menores en Colombia, Venezuela y Ecuador. Garavito cumplía una condena desde 2002 hasta su fallecimiento el 12 de octubre de 2023 en Valledupar. Otro interno destacado es Jhonier Leal, condenado a 58 años de prisión por el asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y su madre Marleny Hernández en noviembre de 2021.
Además, se encuentra José Manuel Vera Sulbarán, alias ‘Satanás’, de origen venezolano, quien ingresó al penal el 14 de enero de 2024. La Tramacúa, conocida por albergar a los criminales más peligrosos del país, sigue siendo un símbolo de control y máxima seguridad para aquellos condenados por los crímenes más atroces.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO