Se trata de la tercera vacuna que obtiene el visto bueno del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), después de las de Pfizer/BioNTech y Sinovac.
AstraZeneca, que elabora su vacuna con la Universidad de Oxford, había radicado la solicitud de aprobación de su vacuna el pasado 20 de febrero, por lo que Aldana destacó la rapidez con la que se aprobó.
Según él, esto se debe a que el instituto ha mantenido diálogos tempranos con varias farmacéuticas paralelos a las negociaciones del gobierno para la adquisición de sus dosis. Esto con el fin de conocer detalles sobre sus vacunas con antelación y agilizar el estudio de las mismas.
En ese sentido, el funcionario anticipó que el Invima estaría cerca de otorgarle el aval a dos vacunas más, las de Moderna y Janssen.
Invima ha mantenido diálogos tempranos con las diferentes farmacéuticas, permitiendo que conociéramos previo a la solicitud de #ASUE, toda la documentación y data científica necesaria, para otorgar este tipo de autorizaciones en tiempos que superan los estándares internacionales. pic.twitter.com/Y52eZdtAxn
— Invima (@invimacolombia) February 23, 2021
La vacuna de AstraZeneca había recibido la aprobación de la OMS el 16 de febrero y tiene una eficacia aproximada del 70 %.




En enero, el Gobierno había dicho que las vacunas de AstraZeneca llegarían en mayo, pero luego reveló que espera recibir unas 750.000 de ellas, probablemente en febrero, aunque todavía no se ha confirmado la posible fecha de su arribo.
Algunos medios señalaron que estas vacunas serían las que se comenzarían a aplicar a la población mayor de 80 años en la primera fase de vacunación.
El @invimacolombia aprobó la autorización para el uso de emergencia de la vacuna contra la COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca. En #PrevenciónYAcción, su director, @jaldanabula, entregó detalles de esta decisión pic.twitter.com/gjv7pyxvAO
— MinSaludCol (@MinSaludCol) February 24, 2021
LO ÚLTIMO