La Superintendencia de Salud confirmó que la EPS vallecaucana S.O.S Comfandi ha sido intervenida por el Estado. Lo anterior se da en medio de la crisis de salud que afronta el país, luego del hundimiento de la reforma de la salud.
(Vea también: Destapan nuevo problema que tendría Nueva EPS y usuarios serían los más perjudicados)
Este anuncio se da luego de que el Gobierno interviniera a la Nueva EPS y a Sanitas, dos de las entidades promotoras de salud más importantes de Colombia, y también de la solicitud de liquidación por parte la EPS Compensar ante la Supersalud.
Esta operación adelantada por la Superintendencia de Salud ha sido cuestionada desde diferentes sectores políticos, en su mayoría, los líderes políticos del Valle del Cauca.
El encargado de confirmar esta situación fue Christian Garcés, miembro en la Cámara de Representantes de Colombia y excandidato a la gobernación del Valle del Cauca.
Como vallecaucano rechazo la intervención de la EPS SOS que se adelanta en este instante. Continúa la destrucción del sistema de salud mixto vía decreto en Colombia, por instrucciones de @petrogustavo; millones de vidas en peligro.
— Christian Garcés (@ChriGarces) April 10, 2024
Vallecaucanos sufrimos intervención de Eps Emssanar por @Supersalud hace 22 meses, su servicio empeora cada día. ¿El turno ahora será para SOS?
Proveedores de Sanitas recién intervenida, ya denuncian el incumplimiento del pago de obligaciones.
La "crisis explícita" en furor.
— Victor Manuel Salcedo (@Victormsalcedog) April 10, 2024




Son más de 750.000 afiliados a esta reconocida EPS, que le pertenece a varias cajas de compensación del occidente colombiano, caso tal de Comfandi, Comfenalco Quindió, Confa y Comfamiliar Risaralda.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO