
La vía Guamal – Astrea está lista para el disfrute de los campesinos en el departamento de Magdalena. El gobernador Rafael Martínez inauguró el tramo que comprende 15 kilómetros y también dio inicio a la siguiente fase de 22 kilómetros.
La gobernación señaló que la inversión fue de 59.530 millones de pesos y es un reflejo de la continuidad de ambas administraciones. La denominada como ‘vía de la agricultura’ reduce los tiempos de desplazamiento en los trayectos desde Guamal hacia zonas pobladas del Cesar y Bolívar.
Esta obra beneficia específicamente a habitantes de La Rinconada, Playas Blancas, Santa Teresita, BellaVista, Pedregosa y La Ceiba, al igual que los corregimientos de Sitionuevo, el corregimiento Salvadora, Atoviejo, Ricaurte, Urquijo, Guaimaral, Villanueva y San José de Paraco, en el Magdalena.
La carretera inaugurada para la región sur del Magdalena aporta a la economía de la región hace parte de otras obras que entregará el gobernador y que dejó contratadas Caicedo en su administración.
“Estamos honrando la palabra de entregar la fase 1 de este proyecto que beneficia a 77 mil personas e iniciamos los trabajos de la fase 2, con la que culminaremos toda la Vía de la Agricultura”, comentó Martínez.
Adicionalmente, el mandatario señaló que este es un acto de justicia con los que murieron en la vía tratando de ser llevados, enfermos y de urgencia, con campesinos que cayeron en la pobreza por las cosechas perdidas ante la dificultad del transporte y con los cientos de jóvenes que no tenían cómo llegar a un salón de clases.
“Hemos desterrado el fantasma del barro que atollaba hasta los caballos y mulos”, precisó el gobernador Martínez.




La Revolución de la Productividad
A través del proyecto de Vías del Cambio, que inició Carlos Caicedo, se han intervenido en Magdalena 963 kilómetros de carreteras, además de que se han destinado 392.000 millones, de los cuales 157.000 millones fueron para consolidar la ampliación de la red vial secundaria. Además, 113.752 millones de pesos en mejoramiento de la red terciaria.
Adicionalmente, es la alianza público privada de 49,5 kilómetros de la doble calzada Ciénaga-Barranquilla por 2,7 billones de pesos y contempla una inversión de 100.000 millones de pesos para reasentar 700 soluciones de vivienda en dos islas palafíticas, que beneficiarán a 3.500 personas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO