Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Abr 21, 2025 - 2:11 pm
Visitar sitio

Hay indignación y rechazo tras conocerse la creación de canales en plataformas digitales y la publicación de un video de más de 27 minutos, en el que Andrés Gustavo Ricci, condenado feminicida de Luz Mery Tristán, intenta dar su versión de los hechos.

Este suceso ha causado varios cuestionamientos, especialmente porque Ricci se encuentra en la cárcel de alta seguridad La Picaleña, en el departamento del Tolima. Es preciso recordar que el condenado cumple una condena de 45 años y nueve meses, en donde tendría restringido el uso de dispositivos móviles.

(Lea también: Mamá de Sara Millerey contó por qué le dieron golpiza que la mató: “La quisieron degollar”)

90 Minutos habló con Victoria Tristán, hermana de Luz Mery, quien se pronunció ante las declaraciones de Ricci, cuestionando el papel de la autoridad al permitir que se grabe y realicen dichas publicaciones.

“¿Cómo es posible que una condenada pueda llegar a hacer este tipo de videos? Lo que nosotros decimos es que durante el juicio y este tiempo él nunca manifestó un perdón hacia nosotros y ahora sale con ‘la verdad no contada’ o que fue un accidente”, manifestó la hermana de Luz Mery Tristán, víctima de feminicidio.

(Lea también: Hogares de acogida, una esperanza para mujeres víctimas de violencia en el Valle del Cauca)

“No te has cansado de hacernos más daño y sigues haciéndolo a mi familia, a mis sobrinos, al sacar este tipo de videos y remover las cosas que, de una forma, uno trata ya de enterrar y tratar de sobrevivir. Nos ha afectado muchísimo”, dijo Victoria Tristán.

Por su parte, la familiar de la expatinadora hace un llamado a la ciudadanía para que no reproduzca el video publicado por Andrés Ricci, “no lo vean, eso es lo que él busca. No le hagan caso”, expresó Victoria Tristán.

Ante este panorama, el abogado penalista, Elmer Montaña, indicó que en el sistema penitenciario no hay una prohibición expresa a las personas privadas de la libertad en relación con la libertad de opinión. Sino que, se les restringe la “libertad de locomoción, de asociación e inclusive sus derechos políticos”.

“No hay una prohibición por parte de los jueces para que ellos se expresen libremente y puedan, eventualmente, uso de las redes sociales (…) siempre y cuando esos contenidos no sean de carácter ilícito o tiendan a revictimizar a las víctimas o a sus familiares”, explicó el abogado penalista.

“En el caso de Ricci, lo que uno ve, es que hay una campaña publicitaria, muy bien orquestada, que busca lavar la imagen de este señor que fue condenado por feminicidio. Se ve que hay un trabajo de producción en la elaboración de ese video y se apoya en terceros que le dan la imagen que él quiere que se le dé. De ser buen ciudadano o un empresario que no cometió un feminicidio, sino un simple accidente”.

Sectores rechazan el pronunciamiento de Andrés Ricci

Diferentes sectores se han pronunciado, entre ellos, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, quien a través de sus redes sociales solicitó a las autoridades prohibir el acceso de dispositivos de grabación y la publicación de los mismos a Ricci.

“El feminicidio es la forma más extrema de violencia contra la mujer (…) Con indignación rechazo este tipo de privilegios para un feminicida que lo que hacen es perpetuar la violencia contra las mujeres.”, señaló la mandataria a través de X.

A esto, la mandataria vallecaucana agregó que, como sociedad, “No podemos tolerar que se pretenda transformar la realidad y el sufrimiento de las víctimas a partir de videos de YouTube desde la cárcel”.

(Vea también: Así reaccionó la familia de Luz Mery Tristán tras la condena a Andrés Ricci)

Por otro lado, el personero de Cali, Gerardo Mendoza, resaltó la revictimización de Luz Mery Tristán.

“Se está instrumentalizando la memoria de la víctima para convertir su vida personal y de pareja, en un espectáculo que no hace más que deshonrar la memoria de nuestra campeona y agraviar el dolor que siente la familia y todos quienes apreciamos a Luz Mery”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.