Escrito por:  Redacción Nación
Jun 15, 2024 - 6:52 am

En la mañana de este sábado, 15 de junio, en Blu Radio informaron que Gustavo Petro canceló su participación en la cumbre de paz sobre Ucrania a la cual asistirán más de 90 países.

(Vea también: Gremios se le van encima a Petro por decisión que pondrá en aprietos a negocio en Colombia)

Tal y como informaron en la emisora, el jefe de Estado no estará en la conferencia en Suiza, al argumentar que Colombia “no está de acuerdo” con la guerra e insinuar que dicho evento es un “alinderamiento” de ello.

“Lo que hemos encontrado en relación a la conferencia de paz, entre comillas, en Suiza, es que es básicamente un alinderamiento al lado de la guerra y nosotros no estamos de acuerdo con eso. Por eso he decidido suspender mi visita y la invitación a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más guerra”, dijo el expresidente Gustavo Petro, en declaraciones recopiladas por el medio citado.

Lee También

Por su parte, en W Radio confirmaron que el presidente de la República regresará a Colombia este mismo sábado, desde Suecia, en donde se encuentra.

“Nosotros estamos dispuestos a participar en conferencias que libremente se dediquen a buscar los senderos de la paz y no a construir bloques para la guerra. No estamos con la guerra, estamos con la paz. Así que no iré a Suiza, lo dirigimos inmediatamente a Colombia“, agregó el mandatario.

A través de su cuenta en X, Petro comentó que la cumbre en Suiza “no es un foro libre para discutir los caminos de la paz entre Rusia y Ucrania”, reiterando que Colombia “no está de acuerdo con la guerra”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.