Escrito por:  Redacción Nación
Jul 24, 2025 - 1:33 am

El paro arrocero en Colombia completa ya 10 días y, aunque continúan los bloqueos en nueve departamentos, los líderes del movimiento afirman que estarían dispuestos a levantarlos de forma gradual si el Gobierno nacional cumple con lo acordado.

(Vea también: Se cocina alza en arroz por bloqueos de carreteras al que se unen productores de papa)

Para ello, se espera que este jueves 24 de julio se presente ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) el documento final con los compromisos alcanzados, especialmente en torno al precio mínimo del arroz paddy verde.

Esto después de que Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, anunciara que ya tiene el borrador del documento que presentará ante la citada entidad para reglamentar los precios.

Lee También

Además, se llevará a cabo una mesa técnica entre los voceros del Comité Nacional de Paro Arrocero y representantes del Ejecutivo para revisar algunos puntos que tienen que ver con beneficios para agricultores que no queden cobijados por la resolución, según recogió Blu Radio.

Asimismo, se buscará dejar claro el cumplimiento de acuerdos previos, especialmente los pactados en marzo, y se espera que antes del mediodía esté lista el acta de compromiso que permitiría iniciar la reapertura de las vías en regiones como Tolima, Huila, Meta, Casanare, Arauca, Córdoba, Sucre, Cesar y los Santanderes.

Por qué protestan los productores de arroz en Colombia

Los trabajadores rurales demandan garantías para un precio justo del arroz paddy verde que cubra sus gastos de producción, eje central de las negociaciones con el Gobierno nacional.

Uno de los principales puntos que reclaman los agricultores es un precio que no solo sea justo, sino que asegure la sostenibilidad de su producción en el largo plazo.

Esta reivindicación ha marcado las jornadas de diálogo constantes con el Gobierno, que ha presentado un borrador de acuerdo contemplando un precio mínimo para el arroz paddy verde. No obstante, según mencionó un representante de los productores a El Tiempo, “es necesario que este borrador sea aprobado por las industrias y ratificado en un acta comprometedora”, como condición para empezar a desmontar los bloqueos de manera gradual.

El cese de actividades, que tuvo inicio el pasado 14 de julio, se debe a la crisis que atraviesa el sector arrocero. Actualmente, el arroz paddy verde se vende a un precio que los agricultores definen como insuficiente para cubrir los costos de producción. A pesar de que las conversaciones han logrado avances significativos, todavía no se ha podido llegar a un acuerdo final para la desmovilización total y el levantamiento de los bloqueos, debido a la ausencia de garantías claras y efectivas para los campesinos.

Con el fin de impulsar el cumplimiento de los acuerdos, el Gobierno planeaba presentar oficialmente la resolución este jueves 24 de julio ante la Superintendencia de Industria y Comercio. Se proyecta, además, la realización de una nueva mesa técnica orientada a definir mecanismos de compensación para los agricultores que no estén cubiertos por la resolución, y aclarar asuntos pendientes tras los acuerdos previos del mes de marzo.

Este encuentro entre el Gobierno y los agricultores parece ser la carta para conseguir el objetivo de lograr un precio estable y justo para el arroz paddy verde, de acuerdo a lo que señaló un vocero en entrevista con Infobae. Sin embargo, reiteró que, a pesar de los avances, los productores de arroz están preparados para mantener el paro hasta que sus demandas sean plenamente atendidas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.