La Fiscalía aseguró, de acuerdo con CM&, que la investigación sobre el asesinato del abogado y líder político Álvaro Gómez Hurtado debe seguir su trámite en la justicia ordinaria, como lo viene haciendo desde hace 25 años, cuando fue perpetrado el homicidio.
Eso, luego de que la Justicia Especial para la Paz (JEP) se involucrara en el tema, porque exguerrilleros de las Farc dijeran que el entonces grupo armado asesinó a Gómez Hurtado.
Pese a esa supuesta confesión, que para la familia del abogado no es creíble teniendo en cuenta que ninguna investigación apuntó a que el crimen lo hubiera cometido la exguerrilla, la Fiscalía no descarta que carteles del narcotráfico estén involucrados en el magnicidio.




Por lo mismo, la entidad seguirá con el proceso,en el que incluye una diligencia a la que citó a la exsenadora Piedad Córdoba, la primera en vincular a las Farc con el crimen de lesa humanidad, luego de que el expresidente Juan Manuel Santos se reuniera con líderes del ahora partido político para hablar sobre los avances del proceso de paz.
Señor Premio Nobel Juan Manuel Santos, exministro Cristo, senador Cepeda, señores Timochenko y Carlos Lozada, ya que se están reuniendo para avanzar en la verdad, sería muy bueno que la encontraran sobre el asesinato del Dr. Álvaro Gómez Hurtado.
— Piedad Córdoba ✊🏽 (@piedadcordoba) September 4, 2020
No obstante, el procurador general, Fernando Carrillo, instó en su Twitter (como se lee a continuación) al ente acusador y al tribunal de paz para que conjuntamente esclarezcan lo que en realidad sucedió aquel 2 de noviembre de 1995, cuando se apagó la vida de Gómez Hurtado.
La @JEP_Colombia tiene la obligación de investigar e ir más allá del dicho de los jefes de las FARC. El caso del magnicidio de Alvaro Gómez H. es una gran oportunidad para la articulación entre la Justicia Ordinaria y la Jurisdicción Especial. #ConfesionDeFarcEs @PGN.
— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) October 5, 2020
LO ÚLTIMO