Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por david.sanchez   May 2, 2025 - 3:03 am
Visitar sitio

El presidente Gustavo Petro radicó este 1 de mayo ante el Congreso de la República la solicitud formal para convocar una consulta popular nacional centrada en derechos laborales.

(Lea también: Anuncian demandas contra Petro por aparentes “amenazas” en discurso de la Plaza de Bolívar)

La propuesta, que incluye 12 preguntas orientadas a transformar las condiciones de trabajo en el país, deberá ser evaluada por el Senado, que tiene un mes para emitir concepto sobre su conveniencia.

La radicación se formalizó a las 3:10 p. m. ante la Secretaría General del Senado y fue dirigida al presidente de esa corporación, Efraín José Cepeda, y al secretario general Diego Alejandro González. Conforme a lo establecido en la Ley 1757 de 2015, si el Senado no se pronuncia antes del 1 de junio, el presidente podrá fijar por decreto la fecha de la jornada electoral.

En el texto del documento radicado se advierte: “Dado que el presente escrito se radica el 1 de mayo de 2025, el término para la expedición del concepto de conveniencia por parte del Senado de la República es el 1 de junio de 2025, por lo que la fecha máxima para la jornada electoral correspondiente a la consulta popular tendría lugar el 1 de septiembre de 2025.

Durante un discurso pronunciado el mismo día en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el presidente Petro instó al Congreso a no bloquear el proceso. “El Senado va a observar de frente a los ojos de su jefe, el pueblo. El pueblo le ordena aprobar la consulta y sirvo de mensajero como Presidente de la República de Colombia”, afirmó.

Petro también cuestionó la actitud de algunos sectores legislativos: “Ningún voto por quien se atreva a tratar de cerrarle la boca al pueblo en la consulta. Ni un solo voto por quien vote en contra de esta decisión democrática”, señaló ante miles de asistentes.

Enfoque de la consulta popular de Gustavo Petro

Según el documento oficial radicado, la consulta busca “la recuperación de los derechos de los trabajadores y trabajadoras” y está orientada especialmente a segmentos considerados vulnerables, como trabajadoras domésticas, madres comunitarias, campesinos, personas con discapacidad, jóvenes aprendices y trabajadores informales o digitales.

Las 12 preguntas de la consulta popular

¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?

¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?

¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

¿Está de acuerdo con que los aprendices del Sena y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?

Lee También

¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?

¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.