El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La Feria de las Flores de Medellín, uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional, se llevará a cabo del 2 al 11 de agosto. Este año, bajo el eslogan “Medellín Te Quiere 2024”, se espera la llegada de aproximadamente 280,000 personas para disfrutar de más de cien actividades culturales y artísticas de entrada libre.
(Vea también: Cuánto cuesta el concierto de la Feria de Flores 2024; cartel de artistas está de lujo)
Cambios en el Metro de Medellín por la Feria de las Flores
Para atender la demanda de usuarios durante los diferentes eventos y desfiles programados, el Metro de Medellín implementará cambios en su operación. Durante la inauguración el viernes 2 de agosto, y el sábado 10 de agosto, la operación comercial se extenderá hasta las 12:00 a.m.
Esta ampliación de horario incluye no solo el metro, sino también el tranvía y las líneas de cables aéreos: K (Acevedo – Santo Domingo), M (Miraflores – Trece de Noviembre), H (Oriente – Villa Sierra), J (San Javier – La Aurora) y P (Acevedo – El Progreso).
Además, la línea del metrocable hacia el Parque Arví, que normalmente no presta servicio comercial los lunes debido a trabajos de mantenimiento, operará el lunes 5 de agosto en su horario habitual de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. El resto de los días, todas las líneas funcionarán en sus horarios habituales.
📢Boletín de prensa: Así operará la red Metro durante la #FeriaDeLasFlores.💐🌼🌸💮
👉 Conoce más detalles de esta noticia, aquí: 📲https://t.co/tw5ntbPXrd pic.twitter.com/GdyjlFay9i
— Metro de Medellín 💚 #SeguimosViajandoJuntos (@metrodemedellin) July 31, 2024
Precisamente ese 5 de agosto, la programación cuenta con múltiples actividades en el Parque Arví, como la Ciclada Silletera, la visita a fincas silleteras en bicicletas eléctricas, la Ruta por las fincas silleteras y la Semana Silletera que toma lugar en este parque regional ecoturístico.
(Lea también: Una Feria de las Flores más segura: Dagrd certificó en gestión del riesgo a 17 fincas silleteras de Santa Elena)
Desde el Metro han señalado que se reforzará la operación comercial durante los días de la feria, especialmente en aquellos eventos donde se prevé una mayor afluencia de usuarios. Este ajuste en el servicio busca garantizar una movilidad eficiente y segura para todos los asistentes de la feria.
La Feria de las Flores no solo conserva el patrimonio inmaterial silletero y las tradiciones antioqueñas, sino que también posibilita el encuentro social a través de una programación variada e inclusiva que, desde 1957, se conserva en el calendario de los turistas y los antioqueños.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO