El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) publicó la circular No. 43 en la que le pide a sus juntas directivas de las ciudades capitales y municipios del país que dinamicen las marchas a favor del Gobierno, que se realizarán el próximo jueves 19 de septiembre.
En el documento, el sindicato del magisterio hizo un llamado a apoyar “la gran movilización nacional en defensa de la democracia, por las reformas sociales y contra el intento de golpe de Estado que se agencia contra el gobierno del presidente Gustavo Petro”.
(Vea también: Fecode copió a marchas de Petro: dio fecha para salir contra “intento de golpe de Estado”)
Al respecto, expresaron que la coyuntura actual “es crucial para nuestro país, que enfrenta un escenario político dinámico, complejo y desafiante” y advirtieron que “la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y las reformas sociales propuestas están en riesgo debido a una agresiva ofensiva de las fuerzas de derecha, que buscan desestabilizar el proceso de cambio y reformas que tanto necesita Colombia”.
En ese sentido, señalaron que con las marchas del jueves exigirán “la implementación efectiva de reformas sociales, como la reforma laboral, a la salud y la reforma pensional, que recientemente ha sido demandada, que buscan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sectores más vulnerables”.
(Vea también: Atentos, padres de familia: varios colegios tendrán clase normal el miércoles 7 de agosto)
“Estas reformas incluyen la recuperación de derechos laborales, el fortalecimiento de la estabilidad laboral y el reconocimiento de la economía del cuidado, entre otras medidas fundamentales para la justicia social”, agregó la circular de Fecode.
Por otro lado, expresaron su apoyo a la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP), que “busca restituir de manera progresiva la financiación estatal y adecuada para materializar los derechos a la educación, la salud, el saneamiento ambiental y el agua potable a la totalidad de la población y diversidad de los territorios”.
📄Circular No. 43
📣💪🏼💪🏿19 de septiembre, Gran Movilización Nacional por la Democracia, las Reformas Sociales, la Unidad y la Paz. ¡Todos y todas a las calles!https://t.co/bIwYLGKTSr pic.twitter.com/oVFOy3g2Ea— fecode (@fecode) September 16, 2024
Así mismo, anunciaron que también protestarán por el supuesto “sabotaje a la implementación del nuevo modelo de salud, orientado por los mercaderes que no se resignan a perder sus enormes ganancias a costa de vulnerar el derecho a la salud digna y oportuna del magisterio y sus familias”.
“Invitamos a todos los sectores democráticos, progresistas y de izquierda a unirse a esta movilización masiva. La unidad de nuestras fuerzas es indispensable para contrarrestar la ofensiva de los sectores reaccionarios y garantizar el éxito de las reformas, la modificación estructural al sistema general de participaciones y la consolidación del proceso de paz”, finalizó la comunicación del sindicato del magisterio.
(Lea también: Demandan a Fomag por cambios en el sistema de salud para maestros: “Se modifica por ley”)
Cabe recordar que desde la semana pasada el sindicato de la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT) convocó a estas movilizaciones, a las que luego se unieron fuerzas políticas afines al presidente Petro, como el Pacto Histórico.
Esta circula cerró con un entrecomillado que atribuyen a Karl Marx: “La historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO