
En el corazón del país, el Río Magdalena cobija un misterio agonizante. En su caudaloso curso, exactamente en la zona de la Isla del Sol, municipio de Girardot en Cundinamarca, tres subtenientes del Ejército Nacional permanecen desaparecidos desde el pasado lunes 14 de julio.
(Vea también: Alertan por problemón en Fuerzas Militares que tiene en riesgo al país en Gobierno Petro)
En medio de un ejercicio de capacitación militar que involucraba operaciones de infiltración táctica a bordo de balsas improvisadas, nueve de los once lanceros que integraban la tripulación lograron abandonar la embarcación al verse en peligro cuando se acercaban a un ferry minero. Tres de los subtenientes, a quienes se les había encomendado el Curso de Lanceros número 513 como parte de su formación emergente, no tuvieron la misma fortuna.
“Las fuertes corrientes del río Magdalena arrastraron la balsa hacia donde se encontraba un ferry transportando material para una empresa minera”, precisó la oficina de prensa del Ejército Nacional respecto al accidente. Los desaparecidos, identificados como Jhonatan Esteban Cortes Salamanca, Nicolás Chaparro Guillén y Elian Sebastián Beltrán Vanegas, tienen diferentes niveles de experiencia en el servicio y uno de ellos se graduó recientemente de la Escuela Militar.




El Ejército Nacional activó prontamente su red de participación ciudadana y está en contacto permanente con las autoridades locales. La búsqueda y rescate de los subtenientes desaparecidos avanza con celeridad, apoyándose en tecnología de punta, incluyendo sonar para producir imágenes bajo el agua. Las maniobras de búsqueda incluyen unidades fluviales, equipos de rescate y buzos especializados.
“La Armada tiene tecnología de punta, un sonar que vamos a poner a trabajar para hacer imágenes de los objetos debajo del ferry. Estamos extremando las medidas de seguridad para que los buzos que participarán estén en un río seguro”, dijo en Blu Radio Jorge Hernández, comandante del Comando de Educación y Doctrina.
“Tenemos la esperanza de encontrar a los compatriotas militares vivos o, en su defecto, esclarecer lo sucedido”, afirmaron fuentes militares en comunicación con la prensa local.
Además del apoyo tecnológico, las autoridades militares han solicitado la cooperación de los habitantes locales. Ribereños y pescadores han sido alertados para que informen cualquier novedad que pueda colaborar con la localización de los subtenientes.
La desaparición de los militares ha dejado una huella de preocupación en la zona, pero no se ha mermado en ningún momento las operaciones de búsqueda.
El oficial finalmente explicó cómo se hizo la balsa en la que se movilizaban y cómo fue que ocurrió el accidente en el que desaparecieron: “Ellos hacían un entrenamiento para superar obstáculos naturales. Construyen una balsa con su equipo, que puede pesar unos 200 kilos, y van sujetos con una línea de vida. La corriente fuerte los arrastra, empuja hacia el ferry. Ocho lanceros logran desprenderse de la línea de seguridad, tres no. Aunque son hechos en investigación, parece que fueron absorbidos por la fuerza del agua”.
Todo indica que los 3 subtenientes llevaban chalecos salvavidas, incluso por dentro del uniforme, y el ejercicio estaba programado para desarrollarse en una sola mañana. El ferry, según Hernández, estaba anclado hace más de un año en dicho río.
* Pulzo.com se escribe con Z