Mucho revuelo le cayó a Gustavo Petro por la decisión de recortar los subsidios de vivienda a algunos de los integrantes de la Policía y el Ejército. Uno de los que se pronunció fue el general (r) Eduardo Zapateiro, quien ha sido uno de los grandes contradictores del actual mandatario. El exmilitar se explayó en su cuenta de Twitter y pidió que escuchen a los soldados del país. 

“Primero hubo Ejército que República. ¿Saben por qué? Porque son las Fuerzas Militares las que llevan en sus hombros la responsabilidad y bienestar de toda una nación. Es indispensable que el gobierno las escuche, pues ellos conocen la historia de las victorias y derrotas del país”, trinó Zapaterio, que fue comandante del Ejército en el gobierno de Iván Duque.

El militar compartió el mensaje en su Twitter con una foto en la que le hablaba al oído al expresidente Duque en un consejo de Seguridad. Precisamente, el exmandatario también se pronunció sobre la medida de Petro, la cual consideró un atropello. 

“Afectar este sistema construido y fortalecido en el tiempo es un error y un mensaje muy negativo para quienes dan la vida por Colombia”, escribió Duque. 

Gustavo Petro recortó subsidios de vivienda a la fuerza pública

El recorte se hizo cuando algunos de los miembros de la Policía y el Ejército se encontraban en plenas festividades de fin de año. Con los nuevos ajustes, los montos quedarían de la siguiente manera: para oficiales será de 121 millones de pesos, 20 menos de lo que recibían. Para los suboficiales pasa de 62 millones a 54 millones de pesos.  

Lee También

Los únicos a los que no les afectará la medida será a los militares y policias de más bajo rango, para ellos la asignación sigue siendo la misma y corresponde a 41 salarios mínimos, es decir 47’560.000 pesos.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.