
Fue el mismo embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, el que confirmó en diferentes entrevistas que el presidente Gustavo Petro no estuvo en cuerpo presente durante toda la jornada del domingo ―que comenzó desde las 3 de la mañana con un mensaje ― ni en la Casa de Nariño ni en Bogotá.
Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos.
Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio.
EEUU debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 26, 2025
Los mensajes en X con los que tomó decisiones trascendentales (como hacer devolver un avión lleno de migrantes colombianos y subir aranceles en un 50 % a los productos importados desde EE. UU.) y los contraataques a Donald Trump con los que se caldeó la crisis entre Estados Unidos y Colombia, nunca fueron consultados con las demás personas que manejan las relaciones internacionales.
(Vea también: Revelaciones de vuelos que causaron pelea de Trump y Petro: video expondría detalle)
“Los tuits que mandó no fueron consultados, pero sí fuimos enfáticos en decirle al presidente las implicaciones de los tuits y celebramos que avanzado al día, le mermó. Pero también por el lado de los Estados Unidos, en su red truth social, que los primeros tuits fueron muy agresivos por parte del presidente Trump, pero también le mermó. Al final del día primó y es un triunfo de la diplomacia”, aseguró García-Peña, en Caracol Radio.
Según informaron en Blu Radio, el presidente Gustavo Petro estuvo en Coveñas durante el domingo ―lo que imposibilitó que alguien pudiera detenerle sus impulsivos dedos―, eso sí, no hay una respuesta oficial de Presidencia sobre la agenda que cumplió en esa parte del país o quiénes lo estaban acompañando. Si bien esto no es nuevo porque constantemente él cumple con una “agenda privada”, llama poderosamente la atención todo lo que sucedió en un día convulsionado y lo poco que se sabe sobre qué hizo y en qué condiciones.
El embajador de Colombia en Estados Unidos también informó en esa emisora que el presidente Petro no estuvo en la Casa de Nariño para solucionar la tensa situación que derivó en un comunicado leído a las casi de diez de la noche. Lo que sí dijo García-Peña es que “estuvo en permanente contacto” con las personas que realmente estuvieron al frente de esta crisis: Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, entrante y saliente canciller, respectivamente; y el embajador García-Peña.
“No sé dónde está el presidente. Ya en eso no preguntamos los otros. Pero sí estuvo presente todo el tiempo, estuvimos en conversación permanente con el presidente Petro y, eso también es importante resaltar, los cuatro: Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y mi persona; todo el tiempo”, dijo García-Peña en Blu Radio.




Cómo fue la solución de la crisis entre Estados Unidos y Colombia
La ‘delegación’ colombiana tuvo a cuatro actores principales: Daniel García-Peña, Laura Sarabia, Luis Gilberto Murillo y el vicecanciller Jorge Rojas. Un aspecto que resaltó el embajador colombiano en la charla con los diferentes medios es que de parte de Estados Unidos se designó a Mauricio Claver como interlocutor principal.
“Nuestro interlocutor fue Mauricio Claver Carone, una persona de total confianza (por Trump y Marco Rubio), y mantuvimos comunicación constante con él”, dijo García Peña a La W.
En esa misma emisora, añadió: “Quiero resaltar que todo fue con un tono muy comprensivo y amable. Ellos estaban reunidos en Washington, y nosotros en permanente contacto con Petro. La relación se mantiene sobre el respeto y la interlocución”.
(Vea también: Fuerte subida del dólar hoy en Colombia, por agarrón de Petro y Trump que duró horas)
Mauricio Claver Carone es un estadounidense nacido en Miami, Florida, en 1975. Es hijo de un padre español y una madre cubana. Su vida laboral la ha ejercido en diferentes entidades gubernamentales y es cercano a Trump desde su primer mandato, lo que daba confianza a la delegación colombiana de que todo se podría solucionar, pues era un contacto directo al presidente estadounidense.
“Fue fundamental entender que esta relación es crucial para ambas naciones. Los canales de comunicación nunca se cerraron, y eso permitió encontrar soluciones basadas en el respeto mutuo y el diálogo”, señaló García-Peña en Blu Radio.
Lo cierto es que ahora las relaciones diplomáticas entre ambas partes deberán ser tomadas con pinzas y con Laura Sarabia como canciller es una incógnita si favorecerá para hablarle al oído al presidente Petro o eso la aleja del mandatario, lo que podría desencadenar reacciones como lo que pasó el domingo 26 de enero.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO