Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Ene 27, 2025 - 9:43 am
Visitar sitio

El Congreso planea tomar acciones frente a la crisis diplomática que se desarrolló en menos de 24 horas entre Colombia y Estados Unidos, que inicialmente hubiera dejado a los funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro sin visas y generado la implementación de altos aranceles a los productos de origen colombiano exportados hacia el gigante americano. La situación, que ya fue superada, de acuerdo con lo dicho por la Casa de Nariño, llevó a que la oposición anunciara que radicaría una moción de censura contra la entrante canciller y actual directora del Dapre, Laura Sarabia.

(Sugerimos: “Seguiremos recibiendo colombianos deportados”: gobierno Petro tras choque con Trump)

La senadora Paloma Valencia (Centro Democrático) anunció que radicará este recurso contra Sarabia, así como el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes. Según afirmó, estos dos funcionarios deberán responder por la situación crítica que generaron las diferencias entre los gobiernos.

“Deben explicar y responder las decisiones de su Gobierno, y los efectos que tendrán sobre los colombianos y la economía nacional”, señaló la congresista.

Si bien Sarabia todavía no ha llegado oficialmente a la Cancillería, el actual ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, ya presentó su carta de renuncia. Incluso, la hoja de vida de la directora del Dapre ya fue publicada en la página de aspirantes del Gobierno y se tiene previsto que llegue al puesto el primero de febrero.

(Lea también: Millonario negocio colombiano se dañó por pelea entre Petro y Trump; se daba en pocos días)

El segundo periodo de sesiones ordinarias de esta legislatura comenzará este 16 de febrero, aunque faltará ver si la moción prosperará y si efectivamente seguirá en pie para ese entonces, pues en horas de la noche, el Gobierno anunció que había “superado el impase”.

En una rueda de prensa en la que estuvieron presentes el canciller; el vicecanciller Jorge Rojas; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña; la actual directora del Dapre y próxima canciller, Laura Sarabia; y el mincomercio; se anunció que Colombia seguiría recibiendo “a los colombianos que retornen en calidad de deportados, garantizándoles las condiciones dignas”.

“El Gobierno de Colombia informa que hemos superado el impase con el gobierno de los Estados Unidos. En este contexto, el canciller Luis Gilberto Murillo y el embajador Daniel García-Peña viajaremos a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto”, dijo Murillo.

Lee También

En estos meses en los que el Congreso no ha sesionado, desde Cambio Radical también habían anunciado una moción de censura contra Murillo por la situación en Venezuela. En ese momento, la oposición criticó duramente al Gobierno Petro por mantener relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro y lo acusó de ser “cómplice”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.