
Carlos Meza, un hombre de 59 años apasionado por el ciclismo, fue encontrado sin vida el pasado 2 de mayo en una zona boscosa del municipio de Sasaima, Cundinamarca, tras estar desaparecido desde el 26 de abril. Su hija, Diana Meza, compartió detalles del caso en una entrevista con la emisora Alerta Bogotá, y expresó la preocupación de la familia por las incógnitas que aún rodean su muerte.
(Lea también: Lorena fue asesinada por su pareja: la atacó con arma blanca y le prendió fuego a su casa)
Meza había salido como de costumbre en su bicicleta un sábado temprano para realizar uno de sus recorridos recreativos. Su última comunicación fue con su esposa a las 6:57 a. m., cuando le confirmó haber llegado a su destino, sin precisar el lugar exacto. A partir de ese momento, no volvió a responder llamadas ni mensajes, lo que encendió las alarmas de sus familiares, quienes presentaron la denuncia de su desaparición ese mismo día.
Días más tarde, las autoridades rastrearon la última señal de su celular, lo que permitió establecer que provenía de Sasaima. Fue en este mismo municipio donde, casi una semana después, se halló su cuerpo en una zona boscosa.
Uno de los aspectos que más desconcierta a sus familiares es que, aunque Meza fue encontrado con todas sus pertenencias personales —incluyendo casco, uniforme y accesorios de ciclismo— su bicicleta no estaba en el sitio. Este detalle ha generado dudas sobre si su muerte fue producto de un accidente o si hubo intervención de terceros.
Diana Meza aseguró que el recorrido que su padre realizaba no era extenso ni riesgoso, por lo que considera que podrían existir testigos o registros que arrojen luz sobre lo ocurrido. Por ello, hizo un llamado a la comunidad del sector y a posibles testigos para que colaboren con las autoridades, aportando cualquier información que permita esclarecer los hechos.
(Vea también: Escalofriante crimen de un policía frente a su familia; le dispararon ante su esposa)
Mientras tanto, la SIJIN adelanta las investigaciones correspondientes, aunque hasta el momento no se ha determinado con claridad la causa de la muerte. La familia ha insistido en que se aceleren los avances del caso y se profundice en la hipótesis de un posible acto violento.
Las honras fúnebres de Carlos Meza se llevan a cabo en Bogotá, ciudad donde residía. Su familia, profundamente afectada, espera respuestas prontas y concretas sobre lo que realmente sucedió aquel sábado en que su ser querido salió a rodar por última vez.
Recomendaciones para evitar accidentes al salir en bicicleta:
1. Uso obligatorio de elementos de protección:
Siempre se debe utilizar casco certificado, ya que reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de caída. También es recomendable portar guantes, gafas, rodilleras y coderas, especialmente en rutas de alta velocidad o terrenos irregulares.
2. Revisión del estado mecánico de la bicicleta:
Antes de cada salida, es fundamental verificar que los frenos funcionen correctamente, que las llantas estén en buen estado y con la presión adecuada, que la cadena esté lubricada y que los cambios respondan sin dificultad.
3. Uso de elementos reflectivos y luces:
En caso de circular de noche, al amanecer, al atardecer o en condiciones de poca visibilidad, es obligatorio llevar luces delanteras (blancas) y traseras (rojas), así como elementos reflectivos en la ropa, casco y bicicleta. Esto permite que otros actores viales identifiquen al ciclista a tiempo.
4. Selección de rutas seguras:
Es importante planificar el recorrido con anticipación, prefiriendo rutas que cuenten con ciclorrutas o vías con menor tráfico vehicular. Además, se debe evitar transitar por sectores desconocidos o de alto riesgo sin compañía o sin conocer bien el terreno.
5. No utilizar dispositivos que afecten la concentración:
El uso de audífonos, teléfonos móviles o cualquier dispositivo que distraiga puede ser peligroso. Mantener la atención en el entorno es vital para anticiparse a posibles riesgos.
6. Portar documentos y elementos básicos de seguridad:
Se debe llevar una identificación, información de contacto en caso de emergencia, y preferiblemente un teléfono móvil con batería suficiente. También es útil tener un pequeño botiquín y herramientas básicas para reparaciones menores.
7. Informar a alguien sobre el recorrido:
Siempre es aconsejable avisar a un familiar o amigo sobre la ruta que se va a tomar y la hora estimada de regreso. En caso de emergencia, esta información puede ser de gran ayuda para una búsqueda rápida.
8. Respetar las normas de tránsito:
El ciclista también es un actor vial, por lo tanto, debe obedecer semáforos, señales, límites de velocidad y no invadir carriles destinados a otros vehículos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO