La desaprobación del presidente de Colombia, Gustavo Petro, tocó su mayor nivel en los últimos seis meses en la medición del Opinómetro de Datexco. De acuerdo con la encuestadora, este indicador alcanzó el 55 %, es decir, subió dos puntos porcentuales (pp) frente a la anterior medición.

(Vea también: “‘Petrosky’ ese”: reacción de Claudia López por inesperado comentario de mujer en la calle)

La desaprobación de Petro ha venido subiendo desde octubre del año pasado, cuando estaba en 38 %. Desde entonces, ha crecido en 17 pp.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante un evento denominado 'Gobierno escucha' en Soacha, Cundinamarca. Foto: Presidencia.

Por su parte, la aprobación del jefe de Estado quedó en 34 %, cifra que tuvo una reducción de dos pp frente a la anterior encuesta y que ha bajado en 14 pp en los últimos seis meses.

Ahora, si se mira por regiones, la mayor desaprobación de Petro se presenta en el Oriente (68 %), mientras que la menor está en el Pacífico (34 %).

Los resultados de Opinómetro de Datexco se suman a las presentados recientemente en las encuestas Pulso País de Datexco, Invamer Poll y Polimétrica de Cifras y Conceptos.

Todas las anteriores han confirmado un incremento de la desaprobación de Petro frente a su imagen favorable, en particular durante los dos últimos meses.

Lee También

Consulte en este enlace la encuesta completa, cuya ficha técnica está a continuación:

Valora Analitik
Valora Analitik

Aprobación de Gustavo Petro en encuestas

La encuesta de Datexco también consultó por diversos temas relacionados con el presidente Petro y su gobierno.

Por ejemplo, preguntó si los colombianos están de acuerdo o no con que se entregue un bono pensional a las mujeres por cada hijo que tengan y críen.

En cuanto a la legalización del cannabis o marihuana recreativa, cada vez menos personas respaldan dicha iniciativa. La cifra positiva pasó de 45 % en septiembre de 2022 a 36 % en marzo de 2023.

Datexco también preguntó por la negociación del gobierno Petro en el marco de la política de ‘Paz total’.

Sobre esto, el 55 % aseguró estar en desacuerdo con que se realicen mesas de trabajo con narcotraficantes, en contraste con el 36 % que está a favor de que continúen.

(Lea también: “Comienza un segundo proceso de paz”: Petro anuncia diálogos con disidentes de las Farc)

Finalmente, los encuestados respondieron que creen que Nicolás y Juan Fernando Petro, hijo y hermano del presidente, son culpables de los respectivos casos por los que los investigan.

La entrada también la puede encontrar enValora Analitik.