@nytimes no toma partido en ningún conflicto político en ninguna parte del mundo. Informamos de manera precisa e imparcial. Lee nuestra respuesta completa. pic.twitter.com/U421QJkcU9
— NYTimes Communications (@NYTimesPR) May 18, 2019
Usted cree que al periodista le pagaron porque vive en un mundo donde nada tiene valor pero todo —hasta la vida— tiene precio. Que una fanática como usted dude del periodista es la mejor credencial que él podría tener
— Alberto Salcedo R (@SalcedoRamos) 18 de mayo de 2019




Este comentario de @MariaFdaCabal es totalmente reprobable. Ningún ataque a la prensa debe ser aprobado colectivamente. Una cosa es pedir ampliación de una información o controvertir y otra muy diferente es agredir #LaPrensaSeRespeta @caseysjournal @nytimes https://t.co/dt953kLCM1
— Luis Carlos Vélez (@lcvelez) 18 de mayo de 2019
Esto es exactamente lo que no es correcto y agrede la libertad de prensa. Puede tener su opinión respecto a la información y su enfoque, puede preguntarse por el sustento de esa información cómo legítimamente lo ha hecho @lcvelez, pero insinuar que un grupo le pagó irrespeta. https://t.co/wovBuJ2TPb
— Claudia Gurisatti (@CGurisattiNTN24) 18 de mayo de 2019
El diario @nytimes cumplé con el deber de informar que le correspondería al periodismo colombiano. Gracias @nytimes por el ejemplo. pic.twitter.com/tJDSMJlUn8
— Daniel Coronell (@DCoronell) 18 de mayo de 2019
LO ÚLTIMO