Esta legislatura será la que acompañe al jefe de Estado en el cierre de su Gobierno, pero no comenzó de la mejor manera ante algunos partidos de oposición.
Y es que Iván Duque dio su discurso, que también fue criticado por la oposición, y luego se fue del Capitolio sin escuchar lo que los congresistas querían decirle en la réplica a la que tienen derecho.
Para ello contó con la ayuda de Arturo Char, que se despedía hoy como presidente del Senado. El senador de Cambio Radical suspendió la sesión por 10 minutos luego del discurso presidencial “para supuestamente sacar unos equipos”, según El Espectador, pero en realidad eso le dio tiempo a Duque para que se retirara del Salón Elíptico.
El diario señaló que el mismo Char le pidió a la comisión legislativa que llevara a Duque de vuelta a la Casa de Nariño, justo como hizo hace 2 años Ernesto Macías. En 2019, el senador del Centro Democrático reconoció —sin darse cuenta que el micrófono estaba abierto— que suspender la sesión era una “jugadita” para que Duque no escuchara a la oposición, pese a que debía hacerlo.
Sin embargo, en esta ocasión se ampararon en un inusual decreto para delegar al ministro del Interior, Daniel Palacios, como el miembro del Gobierno que escucharía la réplica; con esa constancia, Duque pudo retirarse.
Como era de esperarse, esta acción —que fue idéntica a la de hace dos años con Macías— molestó a los partidos que no son afines al Gobierno y sus miembros no dudaron en rajar las políticas del presidente.
Desde la Alianza Verde, por ejemplo, la senadora Angélica Lozano calificó la escena de “lamentable” y la representante Katherine Miranda agregó que era un acto “tramposo”, pues consideró que era una “jugadita” y “un decreto sacado de la manga”.
Lamentable que el presidente @IvanDuque y parte de su gabinete se retiren del recinto y no escuchen la réplica que hará la oposición.
Por el Pacto Histórico hablarán congresistas de Colombia Humana y Farc.
En el @PartidoVerdeCoL designamos al senador @AntonioSanguino 🌻
— Angélica Lozano Correa (@AngelicaLozanoC) July 20, 2021
¡Jugaditas!
¡A través de un decreto sacado de la manga, Duque delega al Ministro de Interior para escuchar la réplica de la oposición!
¡Tramposos! ¡Respeten a la oposición!
— Katherine Miranda (@MirandaBogota) July 20, 2021
Por su parte, desde el sector más cercano al petrismo, la representante María José Pizarro, en su intervención, le criticó su ausencia:
“Escuchamos a Iván Duque y millones pensamos que vive en un país que definitivamente no es Colombia. Se va justo cuando va a hablar la oposición, entonces hemos tomado la decisión de no hablarle a un presidente que delega sus orejas sino de hablarle a Colombia”.




Oposición dividida pero con mensaje único
Por otro lado, como la oposición no logró ponerse de acuerdo para hacer una única réplica, hablaron tres partidos que protagonizaron una dura arremetida contra el Gobierno en el Congreso.
Le criticaron su manejo de la pandemia, la educación, seguridad, de implementación del Acuerdo de Paz, de la política exterior y le dijeron que se recargó en los sectores más pobres del país para superar la crisis económica.
Antonio Sanguino, por ejemplo, dijo:
“Duele la indolencia de un Gobierno que ante los reclamos de la ciudadanía se niega al diálogo y la concertación, mientras acude al expediente de la represión y la brutalidad policial”.
Esta es su intervención completa:
Pizarro añadió: “Estamos viviendo una de las épocas más dolorosas de nuestra historia y ese es el legado de Iván Duque, y por lo que será recordado: por dolor, por pobreza, por indiferencia, por mezquindad. Ese es el legado de este gobierno”. Sus palabras:
Pacto Histórico
Discurso María José Pizarro R. en la instalación del Congreso 2021- 2022
Un pacto por Colombia pic.twitter.com/Yv3Asp5Spw
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) July 20, 2021
El tercero en hablar por la oposición fue el senador de Comunes, antes Farc, Pablo Catatumbo, que habló de pobreza y se dirigió a un “presidente ausente”:
“Aunque el Gobierno se empeñe en negar, no reconocer, vivimos una de las pocas más convulsionadas de nuestra historia. La pandemia sacó a la superficie la tétrica realidad del hambre y desesperanza que habita en nuestra patria”: senador Pablo Catatumbo – https://t.co/bHcxlCkXyO pic.twitter.com/512NWK4U8V
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) July 20, 2021
LO ÚLTIMO