A través de un comunicado, Afinia manifestó su preocupación por conexiones ilegales al sistema de distribución de energía durante inspecciones técnicas que ejecuta el equipo de la compañía en la ciudad de Valledupar.
(Lea también: Corte Suprema llama a juicio a senador del partido conservador: ¿corrupción en elecciones?)
La compañía informó que se detectaron recientemente equipos de medida manipulados en dos sedes de una institución educativa de la ciudad, las cuales, de febrero a la fecha ya habían sido sorprendida en tres ocasiones con este tipo de fraude.
La empresa estima que estos equipos adulterados evadían consumos reales que ascendían a los $2’650.000 pesos mensuales en uno de los predios, mientras que en el segundo predio de la misma institución el consumo real era del orden de los COP $3’900.000 aproximadamente cada mes.




Ante dicha situación reiterativa, Afinia instaurará las acciones a las que haya lugar contra esta institución educativa, pues el hurto de energía está tipificado en el Código Penal como el delito de “Defraudación de fluidos”, donde se establecen multas que oscilan entre 133 y 150 salarios mínimos legales vigentes y reclusión en establecimiento carcelario entre 16 y 72 meses.
🧑🏭⚡️La filial del Grupo EPM, Afinia, manifestó que aumenta la preocupación por las conexiones ilegales al sistema de distribución de energía y la manipulación no autorizada de la infraestructura eléctrica, lo que afecta la confiabilidad del sistema y la prestación del servicio. pic.twitter.com/vbdYii3fsz
— Afinia Grupo EPM (@AfiniaGrupoEPM) May 10, 2022
LO ÚLTIMO