Ha sido tal el inconformismo después del anuncio hecho por la alcaldesa Claudia López sobre el diseño que tendrá la carrera Séptima que las reacciones se pueden clasificar por su origen. Desde la derecha, el centro y la izquierda han llegado los señalamientos por la forma en que se transportarán los capitalinos en la emblemática vía.
Las críticas coinciden en el mismo punto: por la séptima pasarán buses, lo que muchos han señalado como una extensión de Transmilenio.
¿Qué dicen los antecesores de Claudia López?
Uno de los ataques más feroces contra la alcaldesa es de Gustavo Petro, que ha señalado que la idea de López es meter más Transmilenio en la capital.
“Más Transmilenio, pero no así”, publicó el exalcalde en su cuenta de Twitter, donde sostuvo que la mandataria obedece a intereses de dueños de buses. De paso, agregó que esta determinación favorece a los “beneficiarios” de las alcaldías de Enrique Peñalosa.
Petro también sostuvo que con la idea del corredor verde el sector de mayor valorización que queda en la Séptima el es único que no tendrá Transmilenio.
Más transmilenio, pero no así.
Han doblegado la ciudad a los intereses de los grandes propietarios de buses y de los especuladores de tierras, los grandes grupos beneficiarios de los gobiernos de Peñalosa. https://t.co/KDLXfXhp9s
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 23, 2020
Peñalosa, por su parte, señaló que la idea de López no tiene nada de novedosa y que su proyecto de Transmilenio por la Séptima esperaba operar con buses eléctricos.
TransMilenio Séptima siempre tuvo programado operar con buses eléctricos. En eso no tiene nada de nuevo el llamado corredor verde
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) November 23, 2020
De hecho, uno de los escuderos de Peñalosa, su exsecretario de Salud Luis Gonzalo Morales, dijo que la idea de la mandataria es la misma que la de su antecesor, solo que con otros colores.
Aseguró, además, que los ataques de López a Peñalosa eran una simple estrategia de campaña.
Lo único malo de las obras de @EnriquePenalosa era su autoría.
Les cambian los colores y el nombre pero siguen siendo lo mismo.
Queda claro que el rótulo de “vendedor de buses” era solo una necesidad de campaña. https://t.co/CFLMjacmPq
— Luis Gonzalo Morales (@luismorales0621) November 23, 2020




Desde el Concejo también atacan a Claudia López por su corredor verde
En el cabildo capitalino, uno de los primeros en señalar a López fue el presidente de la corporación, Carlos Fernando Galán. El excandidato a la alcaldía apuntó al discurso de López durante la campaña en contra de Transmilenio y subrayó que la mandataria “terminó proponiendo un corredor con carril exclusivo para buses verdes, pero buses al fin y al cabo”.
Puso de relieve lo que podrían ser considerados eufemismos desde la administración local y dijo que aunque “le cambien el nombre, es un corredor de transporte público con carril exclusivo para buses”.
Todo el discurso en campaña contra Transmilenio para terminar proponiendo un corredor con carril exclusivo para buses, buses verdes, es cierto, pero buses al fin y al cabo.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 23, 2020
Otro de los que criticó a López desde la corporación fue el concejal Carlos Carrillo, del Polo Democrático, que fue contundente al decir que habrá “Transmilenio” por la Carrera Séptima y que esto constituye un incumplimiento más de la administración López.
Carrillo expone que “la Alcaldesa confirma nuevamente que su administración es, en temas de movilidad, la continuación del gobierno de Enrique Peñalosa”.
La verdad no me complace tener razón, la alcaldesa @ClaudiaLopez presenta hoy una propuesta para la Séptima que no es más que un Transmilenio muy perfumado.
Otro lavado verde para consolidar a Bogotá cómo la capital mundial del bus.
Lo dije en campana: ¡Miente, no voten por ella!— Carlos Carrillo (@CarlosCarrilloA) November 23, 2020
Incluso, López recibió señalamientos de su propia bancada, pues la concejal Lucía Bastidas (muy cercana a Peñalosa), de la Alianza Verde, insinuó que el modelo propuesto por la alcaldesa es un viaje al pasado en materia de movilidad.
Cuestionó el cambio de diseño en las estaciones, dijo que esa propuesta será insegura para los capitalinos y recordó lo que fue la troncal de la Caracas para los bogotanos.
Es un desacierto que se cambie el diseño de estaciones cerradas que tiene @TransMilenio , que garantizan mayor seguridad a usuarios, por estaciones abiertas volviendo al diseño propuesto en los años 90 por la Caracas. @ClaudiaLopez @idubogota @SectorMovilidad pic.twitter.com/uutCorqr6k
— Lucía Bastidas Ubate (@luciabastidasu) November 23, 2020
Hasta en el Congreso están molestos con el corredor verde de Claudia López
En el Senado, Gustavo Bolívar, de la Colombia Humana, recordó que no es la primera vez que López está en el ojo del huracán por la movilidad en Bogotá y sacó a relucir el proyecto de Transmilenio por la avenida 68.
El senador dijo que López sigue mintiendo, que está incumpliendo con sus promesas y que incurre en fraude electoral.
Alcaldesa anuncia Transmilenio por la séptima de la 100 a la 200. Eso sí, sin tocar predios estrato 6, y Av Boyacá por la Reserva TVDH.
¿Callamos para no polarizar? ¿O le decimos q junto con TM por la 68 son propuestas de campaña que incumple y que eso se llama fraude electoral?— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) November 23, 2020
Desde la Cámara también hubo voces de protesta, y el representante Germán Navas reforzó la idea de que López es continuista con las políticas de Peñalosa. Destacó que el único cambio es el color del sistema de transporte.
Claudia López defiende su corredor verde
En su Twitter, la mandataria negó que el corredor sea una nueva troncal de Transmilenio. Sostuvo que a esa propuesta la derrotó en las elecciones. Además, advirtió que está a punto de darse su contratación para que su construcción empiece en 2022.
Además, López apuntó que habría 24 kilómetros de bicicarril continuo, habrá carriles exclusivos en un 29 % del espacio, y los carros particulares tendrán el 15 %.
Finalmente, la alcaldesa apuntó que el 87 % de los viajes del corredor de la Séptima serán cero emisiones.
No queda ni rastro de una troncal de Transmilenio como la de la Caracas en la séptima. A quienes querían eso los derrotamos limpiamente en las urnas.
Nuestro Corredor Verde Séptima es imparable! Su contratación empieza este año y su construcción en 2022. #LaSeptimaDeTodos pic.twitter.com/C2R5dCJJO4
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) November 23, 2020
LO ÚLTIMO