Escrito por:  Redacción Bogotá
May 20, 2025 - 1:18 pm

Junto a otros dos hombres, Michael Alexánder Cadena Parra fue capturado en Bogotá en medio de un detallado operativo que contó con la participación del Gaula de la Policía y la Fiscalía General de la Nación. Aunque no reporta antecedentes, el joven es sindicado de formar parte de una banda dedicada al robo extorsivo, mediante la modalidad conocida como ‘secuestro exprés’ o paseo millonario.

(Vea también: Peluquería de famosos fue robada en Bogotá y le despuntaron millones de pesos)

Un detalle, que no pasó desapercibido para las autoridades es el descaro de Cadena, quien estuvo utilizando un vehículo, propiedad de sus padres, para perpetrar los robos en compañía de sus cómplices. Según reseña El Tiempo, la tapadera de Cadena era tal que incluso utilizaba el dinero de su actividad ilícita para cumplirles a sus progenitores con la cuota del producido.

“Los dueños del taxi eran los papás y se lo prestaban al hijo para el servicio de transporte, para trabajar normal como taxista. Ellos no sabían que el joven lo usaba para esos paseos millonarios. El hijo tenía que cumplirles con una cuota diaria, pero no estaban enterados de esa situación”, explicó uno de los investigadores al medio citado.

Según la fuente, además de Cadena,  fueron procesados por los delitos de secuestro extorsivo y hurto calificado y agravado Ómar Javier Garzón Mendoza, alias ‘Chiqui’, y Dilan Arbey López Serrano.

Las autoridades determinaron que los acusados empleaban armas de fuego y actuaban con extrema violencia durante los robos. A pesar de contar con pruebas contundentes en su contra, solo alias ‘Chiqui’ recibió medida de prisión intramural. Este último ya tenía antecedentes por hurto y violencia intrafamiliar, lo que llevó a la justicia a aplicar una sanción más severa en su caso.

“Garzón Mendoza se encontraba en prisión domiciliaria desde hace un año, para cuando fue capturado estaba violando ese beneficio”, relataron los investigadores.

¿Cómo capturaron a banda que hacía paseo millonario en Bogotá?

El ‘modus operandi’ del grupo delictivo contaba con el liderazgo del conductor y perfilador Cadena Parra. El capturado se encargaba de verificar cómo estaban vestidas las potenciales víctimas y confirmar si estas podrían tener celulares o cualquier posesión de alto valor. El señalado pasaba varias veces por el mismo lugar para recopilar información, según se hizo evidente en las pesquisas.

Como ocurrió en el último caso reportado, los hombres se aprovechaban de las personas que le hacían él pare al vehículo en la calle. Kilómetros más adelante, el vehículo se detenía para que los dos cómplices restantes pudieran subir y amedrentar a los pasajeros.

Luego de esto, los sujetos lanzaban a una de las víctimas del carro en movimiento, mientras retenían a una de ellas y empezaban a hacer llamadas extorsivos para pedir dinero a la familia, a cambio de la liberación. Sin embargo, esta acción permitió que una de las víctimas lograra dar aviso a las autoridades.

Gracias a una acción conjunta entre la Fiscalía y el Gaula de la Policía y a las declaraciones de las víctimas, las autoridades lograron tenderle una trampa a ‘Los del Paseo’, fingiendo la entrega del dinero en el punto que utilizaban los criminales en el centro de la ciudad. De esta manera, los tres sujetos fueron aprehendidos en flagrancia durante el intercambio.

La Policía informó que el grupo criminal producía una renta mensual cercana a los 50 millones de pesos por su accionar. Además de los celulares y el dinero, los delincuentes se ensañaban con las familias de las personas retenidas y llegaban incluso a extraer joyas valiosas de las víctimas incautas.

Cifras de casos de secuestro en Bogotá

El concejal Julián Rodríguez Sastoque alertó sobre el preocupante aumento del secuestro extorsivo en Bogotá. Según cifras de la Policía Nacional, hasta el 24 de marzo de 2025 se registraron 13 casos, un incremento del 1200 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando solo hubo un caso.

Además, Bogotá ya superó los registros anuales de este delito desde 2017, a pesar de estar apenas en el primer trimestre del año. La situación ha generado preocupación en el Concejo de Bogotá, que insta a las autoridades a tomar medidas urgentes para enfrentar esta alarmante tendencia. Según información de El Tiempo, el debate sobre seguridad sigue en aumento.

 

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO