El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
“No más racionamiento, por favor”, fue el mensaje que le envió la saliente ministra de Vivienda, Catalina Velasco, al alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán en el que le pide que reconsidere la medida que se implementó desde el mes de abril en la capital y que, en julio, tuvo una leve variación.
(Vea también: Conozca el producto que hará ahorrar hasta el 70% de agua para el sector agrícola colombiano)
La alta funcionaria contó en un video que, tras una experiencia en un restaurante en el que tuvo que ver las dificultades de los empleados para atender a sus clientes, pensó que ya es hora de que se levante la medida y dio sus razones.
“Ya los embalses están en niveles aceptables y la temporada de lluvias apenas comienza”, comentó la ministra de Vivienda como primera razón para dar como finalizada la medida, que comenzó, precisamente por los niveles críticos que tenían los embalses que surten a la capital, los cuales se secaron tras un inclemente fenómeno de El Niño a inicios de este 2024.
También mencionó la inequidad que genera el racionamiento, “sabemos que los edificios que tienen tanque –de reserva– no han vivido de la misma manera el racionamiento como aquellas comunidades que no lo tienen”.
La razón más importante que expuso la ministra para finalizar los racionamientos de agua es controlar el “verdadero desperdicio” que se da en Bogotá por las pérdidas de redes.
Es el momento de terminar el racionamiento de agua. Comparto mis reflexiones sobre este tema. @CarlosFGalan #NoMásRacionamiento #Agua #Bogotá pic.twitter.com/eJZPBQ38EJ
— Catalina Velasco Campuzano, Ph.D. (@CATALINAVELASCO) July 17, 2024
“Es indispensable que la empresa de acueducto haga una tarea sistemática de control de pérdidas”, sostuvo.
En ese sentido, Velasco hizo hincapié en que, lo que no debe cesar es “la tarea de la cultura ciudadana”. “Hay que seguir trabajando en los hábitos de consumo, los hábitos de comportamiento de nuestra ciudadanía”, dijo.
“Creo, alcalde, que hay que considerar otros elementos y cambiar esa decisión del racionamiento. No más racionamiento por favor”, concluyó la jefe de cartera.
Desde abril, los habitantes de Bogotá han experimentado racionamientos por turnos. En principio la medida era por turnos cada nueve días en los que se cortaba el servicio durante 24 horas pero, desde julio, la medida cambió a turnos cada 18 días, también con cortes que duran todo el día.




El alcalde Galán, que ha expuesto el aumento del caudal de los enbalses, ha defendido la medida no solo como algo que resuelva la problemática coyuntural, sino que además “logremos prepararnos para lo que puede ser un reto de agua en el año 2025.
Cuando cambió la medida, Galán sostuvo que la misma podría variar en cualquier momento y dependerá del comportamiento de cada ciudadano y del consumo diario, sumado al volumen de las lluvias, de lo contrario se revisarían de nuevo dichas restricciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO