Escrito por:  Redacción Bogotá
Nov 19, 2024 - 1:49 pm

En redes sociales circulan varios videos que dan cuenta de una situación que se presentó en el barrio la Despensa de Soacha, en donde una madre, alertada por su hija, confrontó al hombre que, como se presume, la estuvo acosando al salir del colegio.

(Vea también: Violento robo a conductor de ‘app’ en Bogotá por supuestos pasajeros; todo quedó en video)

Como se evidencia en las grabaciones virales, el sujeto fue agredido por la comunidad luego de que la mujer decidió acompañar a la menor y, al encontrarlo, le recriminó por los actos que llevaba ya cometiendo, presuntamente, durante tres semanas.

Según se conoció a través de una publicación de una persona cercana a la víctima, el sospechoso había estado siguiendo a la estudiante a la salida del colegio y, recientemente, llegó a subirse en el transporte público con ella, para abusarla físicamente.

En vista de los hechos, varias personas de la comunidad decidieron tomar justicia por mano propia y agredieron al señalado acosador, quien fue posteriormente capturado por las autoridades, impidiendo que la situación pasara a mayores.

Como se ve en otro de los videos, la mujer se dirigió directamente hacia la estación de Policía donde estaba retenido el hombre y le reclamó a los policías por haberlo dejado en libertad.

Los uniformados le dijeron a la mujer que todo se había dado de acuerdo al procedimiento correspondiente, que les obliga a llamar a un familiar a que lo recoja, puesto que el hombre fue presentado con lesiones y no sería recibido en la UPJ.

¿Cuál es la situación de la violencia contra la mujer hoy en Bogotá?

El informe de Bogotá cómo vamos indica que, según el sistema de información de la Policía Nacional (SIEDCO), en 2024 se han incrementado tres delitos importantes relacionados con la violencia contra la mujer: violencia sexual, violencia intrafamiliar y homicidios de mujeres.

El 70 % de las denuncias por delitos sexuales recibidas en los centros de atención tienen como víctimas a mujeres, independientemente a su condición social o edad.

Entre enero y abril de este año, se registraron 2.455 denuncias, lo que representa un aumento del 27,2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El informe llama la atención sobre la efectividad de los protocolos de protección a la mujer, puesto que se produjo un incremento del 110,8 % respecto al mismo periodo del año pasado.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO