author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Ago 13, 2024 - 10:42 am

Los esperados cambios para el pico y placa en Bogotá han sido aplazados por diversos factores: racionamiento de agua, obras y resultados de estudios contratados por la Alcaldía de Carlos Fernando Galán, los cuales todavía no se conocen, aunque ya el mandatario tomó decisiones durante los puentes festivos, en los que habrá restricciones pedagógicas. 

(Vea también: Bogotá enfrenta duro chicharrón por venta de carros híbridos; ¿les pondrán pico y placa?)

En entrevista con Noticias Caracol, Galán dijo cuándo y cómo considera hacerle cambios al pico y placa. Inicialmente indicó que no es posible modificar la medida por la cantidad de obras; sin embargo, aseguró que, en cuanto se vayan entregando los proyectos, se empezarán a tomar decisiones sobre la restricción.

“Hoy es imposible reducir el pico y placa o cambiarlo, pero no descarto hacerlo a medida que aumente la velocidad promedio en Bogotá cuando empezamos a entregar obras porque yo sí creo que el pico y placa hay que cambiarlo”, señaló.

Cómo serán los cambios para el pico y placa en Bogotá

El alcalde abrió la puerta en la entrevista a repensar el modelo actual de restricción, especialmente cuando entre la primera fase del Metro y la nueva troncal de Transmilenio. Para eso, Galán aseguró que la ciudad debe monerse de manera diferente y eficiente, por lo que explicó cómo es su propuesta.

“Esta ciudad tiene que moverse distinto y manejar la restricción al vehículo particular. [El sistema] puede cambiar cuando terminemos obras y que incluya eventualmente por zonas, no es lo mismo una zona de Bogotá que otra”.

Lee También

Actualmente, Bogotá tiene mayor demanda de tráfico y más viajes, lo que llevará a implementar una estrategia de cobro eficiente: “Eso se hace con tecnología para garantizar que cuando se entre a una zona, eventualmente, tenga una restricción y si quiere entrar podría pagar, pero si no quiere puede movilizarse por zonas que no tengan restricción. El pico y placa tiene que ser más eficiente, cuando tengamos las obras mucho más avanzadas”. 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO