
El Gobierno Nacional confirmó que a partir del 16 de enero subirá el precio de varios peajes en Colombia. Estos son en su mayoría los administrados por concesiones privadas y que no estaban incluidos en el congelamiento de tarifas decretado el pasado 7 de enero.
(Le puede interesar: Así será la megavía que harán en 2025 en Colombia: costará $ 7 billones y tendrá nuevo peaje)
Con ello, varias de las principales casetas para salir de Bogotá no quedarán exentas a dicho incremento, por lo que los costos para salir de la capital colombiana vía terrestre tendrán un cambio para conductores y viajeros.
¿Por qué aumentarían los peajes en Bogotá?
Esto se debe a una decisión del Ministerio de Transporte de definir el cambio de las tarifas en las talanqueras una vez se diera a conocer el dato de la inflación en diciembre de 2024. Con ese dato ubicado en 5,2 %, el costo de las casetas tendrá un aumento en ese porcentaje.
¿Cuánto costarán los peajes para salir y entrar en Bogotá luego del aumento?
Con ello, los peajes tendrían el siguiente aumento acorde al precio inicial con el que iniciaron en enero de 2025:
Peaje | Precio actual | Posible precio final |
Chusacá | $ 14.500 | $ 15.300 |
Boquerón I y II | $18.000 | $ 18.900 |
Mondoñedo | $17.600 | $ 18.500 |
La Tebaida | $ 17.600 | $ 18.500 |
Río Bogotá | $ 11.200 | $ 12.100 |
Los Patios | $ 13.100 | $13. 800 |
Andes | $ 12.700 | $ 13.400 |






Con ello, el promedio de los peajes en la región quedarían en 15.600 pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO