
Lo que empezó el pasado viernes 30 de agosto con movilizaciones pacíficas por las principales vías de Bogotá, ahora se transformó en bloqueos que empiezan a preocupar.
Sumado a lo que sucede en Santander, donde varios conductores se tomaron las vías y no permiten la libre circulación hacia Norte de Santander, la Costa Atlántica o el centro del país, en la capital, también empezaron a tomarse las vías de hecho.
En la mañana de este lunes 2 de septiembre, los conductores de vehículos de carga pesada han bloqueado dos puntos bastante importantes.
El primero de ellos fue carrera 7 con calle 171. Allí, decenas de vehículos de carga pesada estuvieron obstaculizando el paso de los carros que iban a salir o entrar a la ciudad, provocando importantes traumatismos en el nororiente. Así se vio este punto de la ciudad:
🚨Atención
[09:05 a.m.] #AEstaHora | Conductores de vehículos de carga pesada se ubican en la carrera 7 con calle 171, se genera afectación vial de dos carriles de la calzada.
⚠️Unidades de Agentes Civiles en el punto. pic.twitter.com/LEF9brJMAH
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) September 2, 2024
Posteriormente, en otro punto de la ciudad, los conductores también bloquearon a las personas que iban a diferentes puntos. En la Av. Boyacá con calle 70C sur y Av. Boyacá (calle 71B sur) con carrera 16D hubo dos grandes trancones provocados por los vehículos de carga pesada que se estacionaron allí.
Esto tuvo consecuencias en las rutas alimentadoras y la estación de Transmilenio de Meissen. Así los reportó el sistema de transporte:
Actualización sector Meissen#TMAhora: (10:05 a.m.)
Rutas alimentadoras 2-4 Codito y 3-8 Virrey activan desvíos. https://t.co/XjXPMotjY2 pic.twitter.com/Xi6Zxen2yX
— TransMilenio (@TransMilenio) September 2, 2024
Lo que más preocupa es que los conductores de los vehículos de carga pesada parece que estuvieran dejando a un lado el discurso del diálogo y están empezando a tomar una posición más radical como el bloqueo de vías.
De hecho, con el pasar de las horas, se han ido registrando más y más afectaciones viales. Estas son las que más preocupan:
[10:29 a.m.] #AEstaHora | Por manifestación por parte de conductores de vehículos de carga pesada, se genera afectación vial en los siguientes puntos:
📍Autonorte con calle 183
📍Carrera 7 con calle 171
📍Av. Boyacá con carrera 16D y calle 70C sur
📍Vía la Calera con km. 4,2 pic.twitter.com/cMK1VOyChM— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) September 2, 2024




¿Por qué protestan los camioneros en Colombia?
Desde 2023, el Gobierno anunció que necesitaba subir el precio del ACPM así como lo hizo con la gasolina que usan millones de carros en Colombia. Según el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hubo varias mesas de diálogo en las que no se llegaron a acuerdo entre los representantes de los transportadores y el ministerio.
Desde el 1 de septiembre, el Gobierno hizo el primer ajuste, cercano a los 2.000 pesos, y eso provocó la manifestación de los conductores en el inicio de esta semana.
La situación aquí es que pareciera que ninguna de las dos partes va a dar su brazo a torcer. El presidente Gustavo Petro dice que detrás de las manifestaciones hay “uribistas” que manejan las empresas de transporte, mientras que los gremios aseguran que el aumento del ACPM provocaría grandes pérdidas económicas y que por eso no lo aceptan.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO