Escrito por:  Redacción Bogotá
Sep 3, 2024 - 5:26 pm

Dos días complicados han vivido los capitalinos por cuenta del llamado paro camionero, con el que los conductores de transporte pesado pretenden llamar la atención del Gobierno Nacional por el incremento en el precio del ACPM.

(Vea también: 🔴 Paro camionero en Bogotá hoy 3 de septiembre: calles cerradas y Transmilenio no funciona)

La ciudad ha quedado encerrada por los bloqueos de los camioneros, quienes se mantienen en las principales entradas de la capital e impidiendo la circulación de los vehículos en puntos neurálgicos, como la avenida Boyacá, calle 13 y autopistas Sur y Norte.

Aunque ya la situación para millones de personas es complicada, todo parece indicar que se convertirá en una verdadera pesadilla si es que los motociclistas y conductores de plataformas como Uber y Didi deciden sumarse a las movilizaciones.

Por qué irían a paro motociclistas y conductores de carros en Bogotá

Eso, al menos de arranque, quedó pactado en publicaciones que han ido apareciendo en redes sociales en las que una parte del gremio de motociclistas anuncia que se unirá al paro de los transportadores para levantar su voz en contra del Gobierno.

A paro de camioneros en Bogotá se sumarían motociclistas y conductores privados
A paro de camioneros en Bogotá se sumarían motociclistas y conductores privados

Aunque a ambos grupos también les preocupa el incremento en el precio del ACPM, la intención de los motociclistas de manifestarse estaría enmarcada en la negativa del Gobierno de firmar el proyecto aprobado por el Senado, para modificar la Ley 769 de 2002, que evitaría que sus vehículos sean inmovilizados al cometer algunas infracciones particulares.

Lee También

Los conductores de aplicaciones y particulares se sumarían a las protestas para manifestar su desacuerdo por el llamado negocio de las grúas, encargadas de inmovilizar los vehículos que prestan servicio de transporte privado.

Qué dice el Gobierno sobre el paro de camioneros en Colombia

El presidente Gustavo Petro anunció que no permitirá que las manifestaciones de los conductores paralicen el país, afirmando que el alza del precio del diésel es una medida justa, por el desfase acumulado ocasionado con los subsidios al combustible que, según él, nunca debieron existir y han creado una considerable deuda pública.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO