
Una menor de tan solo 11 años murió en el municipio de Soacha (Cundinamarca), luego de sufrir un grave accidente mientras se transportaba en un bicitaxi que presta el servicio a a los habitantes de varios sectores y movilizan hasta a 5 pasajeros por viaje, lo que ha puesto en el centro de las polémicas ese tipo de vehículos y la calidad de servicio que ofrecen.
(Vea también: Video de imprudentes: motociclista en exceso de velocidad chocó a ciclista que iba en zona prohibida)
La víctima fue identificada como Danna Stefanny Pérez Suárez. Las autoridades informaron que el trágico accidente ocurrió el pasado domingo 13 de julio en el sector de Terra Grande. De acuerdo con los reportes oficiales compartidos por la Alcaldía de Soacha, la niña se lanzó del bicitaxi en movimiento, después de una aparente crisis nerviosa al notar que el vehículo se había quedado sin frenos.
El medio señaló que, luego del incidente, la menor fue llevada con urgencia al Hospital Cardiovascular. Allí fue intervenida quirúrgicamente, pero, pese a los esfuerzos médicos, falleció en la madrugada de este martes 16 de julio, exactamente a las 3:50 a. m., producto de los golpes y heridas que sufrió en medio de la caída.




El alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico, confirmó el lamentable hecho en un mensaje que dejó en su cuenta de X. El mandatario local expresó su pesar por la pérdida de la menor y envió unas palabras de apoyo y solidaridad a la familia que se encuentra de luto.
Con profundo dolor lamentamos el fallecimiento de la niña de 11 años, Danna Stefanny Pérez Suárez, la madrugada del 14 de julio en el Hospital Cardiovascular, tras un grave accidente ocurrido el día anterior a la altura de Terra Grande.
Según el informe médico y policial, la…
— Julián Sánchez Perico Jr (@JulianPericoJr) July 16, 2025
En su declaración, Sánchez Perico hizo un llamado a las autoridades correspondientes para atender la situación del transporte informal en el país, especialmente el uso de bicitaxis en zonas urbanas, que ha ocasionado un sinnúmero de accidentes durante los últimos años, pues son pocas las prevenciones que tienen a la hora de prestar el servicio.
“El bicitaxi no está reglamentado en el Código Nacional de Tránsito y su operación en vías públicas es ilegal. Aunque muchos lo usan en barrios para suplir necesidades de movilidad, no ofrece condiciones mínimas de seguridad, especialmente para nuestros niños”, dijo el mandatario local, en palabras compartidas en sus redes sociales.
El alcalde de Soacha también anunció que su administración avanza en la estructuración de un plan maestro de movilidad, el cual será presentado en diciembre y con el que pretende dar soluciones a los ciudadanos. Según información compartida por Noticias RCN, el documento busca controlar el transporte informal, enfocándose en los trayectos cortos conocidos como de “última milla”.
El trágico caso de Danna Stefanny ha causado conmoción en el municipio y reabre el debate sobre los riesgos de transporte no regulado, que sigue siendo una realidad en muchas ciudades del país, en las que las personas deben tomar ese tipo de vehículos ante las fallas en la planeación y funcionamiento de los sistemas de transporte en las principales ciudades.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO