
El fallecimiento de Alejandro Calderón Silva, gerente del Grupo Fragata y representante de la tercera generación de la familia Calderón, el pasado 9 de julio de 2025, ha dejado un vacío en el panorama gastronómico colombiano. Su partida significa el fin de una era para este prestigioso grupo de restaurantes, que desde 1964 ha sido referente en la alta cocina y en la oferta de productos del mar frescos en Bogotá. En palabras del crítico gastronómico Manuel López, “es el fin de una etapa de oro para la alta cocina colombiana, una era que Alejandro Calderón contribuyó a construir y a mantener en auge durante los últimos años.”
Fundado por el coronel Álvaro Calderón Rodríguez, abuelo de Alejandro, el Grupo Fragata se destacó desde sus inicios por innovar en la oferta gastronómica de la capital, transformando el concepto de comida de mar. Alejandro Calderón Silva, siguiendo el legado familiar, gestionó el grupo manteniendo su esencia, a la vez que amplió su oferta con platos de influencias asiáticas y desarrolló nuevos conceptos como Toshiro Robatayaki, el primer restaurante peruano-japonés del país. Bajo su dirección, el Grupo Fragata consolidó su prestigio, llegando a conseguir que La Fragata Giratoria fuera uno de los restaurantes más reservados de Colombia en 2019, según el portal TheFork.
La influencia del Grupo Fragata trascendió el ámbito gastronómico. Sus mesas acogieron a figuras relevantes del país, desde deportistas como Radamel Falcao, hasta expresidentes como Juan Manuel Santos. Esta relación con personalidades públicas subraya la importancia cultural y social del grupo, que ha sido significativa en sus 61 años de historia.
Valentina Azuaje, esposa de Alejandro Calderón y directora de mercadeo del grupo, ha tenido un papel crucial para mantener la relevancia de la marca en la era digital. Con su experiencia en importantes proyectos de digitalización y promoción de restaurantes, como Grupo Rausch y TheFork Colombia, ha consolidado el alcance del negocio más allá de Bogotá.




La despedida de Alejandro Calderón ha evidenciado el gran impacto que este tuvo en el sector gastronómico y empresarial de Bogotá. Su legado, que ahora pasa a manos de Valentina Azuaje y su hijo Felipe Calderón Azuaje, es un modelo de negocio sostenible y de alta reputación que supo adaptarse a las tendencias del mercado sin alejarse de las raíces familiares.
(Vea también: Restaurante escondido en Bogotá con la mejor comida típica colombiana y una lulada poderosa)
Historia del restaurante La Fragata
Ubicado en el piso 12 del World Trade Center de Bogotá, el restaurante La Fragata Giratoria se ha consolidado como uno de los íconos gastronómicos de la capital colombiana. Fundado en 1976, este establecimiento fue pionero en ofrecer una experiencia única: una plataforma giratoria que permite a los comensales disfrutar de una vista panorámica de 360 grados sobre la ciudad, mientras degustan exquisitos platos de mar.
El restaurante forma parte del Grupo La Fragata, una cadena con más de cinco décadas de tradición especializada en cocina de mariscos. Desde sus inicios, ha sido sinónimo de elegancia, servicio de alta calidad y cocina fresca y sofisticada, convirtiéndose en un punto de encuentro habitual para celebraciones familiares, citas románticas y reuniones ejecutivas.
Más allá de su innovador diseño arquitectónico, La Fragata Giratoria ha jugado un papel importante en la historia reciente del sector gastronómico bogotano, al introducir una propuesta culinaria que combina técnicas internacionales con productos del mar de origen nacional. Su carta, cuidadosamente curada, incluye clásicos como la langosta, el salmón, la paella y el pulpo a la parrilla, acompañados de una cuidada selección de vinos.
Su relevancia trasciende la gastronomía: es un símbolo de sofisticación, un referente de tradición capitalina y uno de los lugares más emblemáticos para apreciar la magnitud y belleza de Bogotá desde las alturas. Con su mezcla de sabor, historia y paisaje, La Fragata Giratoria sigue girando en la memoria de generaciones de comensales que la han convertido en parte de su historia personal.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO