Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 20, 2024 - 8:01 pm
Visitar sitio

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo cobra cada vez más importancia. Gracias a la red de ciclorrutas que se extienden por la ciudad, diariamente miles de habitantes de todas las localidades sacan su “bici” en diferentes momentos del día.

(Vea también: No solo es el racionamiento: prohibirán el uso de agua para estas 4 actividades en Bogotá)

Para los ciclistas urbanos existe una herramienta totalmente gratuita que se puede utilizar desde cualquier dispositivo móvil, se trata de la app Mapas Bogotá Bici. Creada y desarrollada por la Infraestructura de Datos Espaciales (IDECA) con datos oficiales de la ciudad, esta plataforma ofrece opciones que permiten que desplazarse por la capital en bicicleta sea mucho más fácil.

Lee También

¿Cómo funciona Mapas Bogotá Bici?

Una vez descargada la app en el dispositivo, el usuario deberá ingresar con su correo y crear una contraseña. Inmediatamente podrá acceder a la plataforma, la cual le permitirá realizar las siguientes acciones:

  • Buscar y planificar recorridos de un punto a otro utilizando toda la red de ciclorrutas existente en Bogotá.
  • Identificar las ciclovías dispuestas en los días domingos o festivos.
  • Conocer las zonas de alto riesgo de hurtos de bicicletas y también la ubicación de los CAI de la ciudad.
  • Realizar el registro de la bicicleta, lo que facilita que en caso de hurto la identificación del propietario sea más sencilla para la respectiva devolución.
  • Encontrar en el mapa de su recorrido ciclotalleres y cicloparqueaderos certificados por la Secretaría Distrital de Movilidad.
  • Registrar tiempo, distancia, calorías quemadas y dinero ahorrado en cada uno de los recorridos que realice.

(Lea también: Nuevo método con el que robaron y drogaron a periodista de reconocido noticiero en Bogotá)

Actualmente, más de seis mil habitantes de la ciudad utilizan este sistema de navegación, lo que les permite redescubrir en cada pedalazo una nueva ruta para moverse por la ciudad de manera rápida y segura.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO