Escrito por:  Redacción Bogotá
May 19, 2025 - 7:09 pm

Una situación bastante tensa se sigue viviendo en el Parque Nacional, pues varios indígenas de la comunidad Emberá siguen buscando meterse allí ante los supuestos incumplimientos del Gobierno, pero el distrito no lo está permitiendo.

(Ver también: Minga indígena se tomó edificio del Gobierno en Bogotá y tuvo a funcionarios atrapados)

En medio de esa situación, varios hechos se han presentado que han alertado a las autoridades, ya que incluso hombres de esa comunidad han intentado atacar a mujeres que se encuentran allí buscando solucionar todo lo que se está presentando.

Es más, en la tarde de este domingo 18 de mayo se presentó una situación bastante grave entre un hombre de la comunidad y una funcionaria de la Alcaldía, ya que hubo un ataque muy complicado.

Qué pasó con la funcionaria de la Alcaldía

Tal como comentó el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, lo que pasó fue que un hombre en evidente estado de alicoramiento de entre 25 y 35 años de edad se acercó a una funcionaria e intentó besarla.

Como la mujer no se dejó, el hombre enfureció y comenzó a morderla y luego incluso la tiró al piso para tratar de estrangularla. Afortunadamente las personas que estaban en esa zona lograron quitar al sujeto y cuando trataron de detenerlo, indígenas de la comunidad se interpusieron en el camino y no dejaron capturarlo.

Así lo relató Roberto Angulo:

“En el Gobierno Distrital NO vamos a tolerar estas agresiones, nadie está por encima de la ley. Hacemos un llamado a la comunidad Emberá para que entregue el victimario -que aún protege- a la ley y les recordamos que en este caso no opera la jurisdicción indígena”, escribió el secretario de Integración Social.

De hecho, los tres delitos por los que podría ser juzgado son interrupción de procedimiento, ataque contra servidor público y lesiones personales, así que es clave que la comunidad lo entregue para que pueda responder por lo que hizo.

Lee También

Qué está pasando en el Parque Nacional

La comunidad Emberá, asentada nuevamente en el Parque Nacional de Bogotá desde el 7 de mayo de 2025, enfrenta una grave crisis humanitaria. Cerca de 400 personas, incluyendo 120 familias desplazadas por el conflicto armado en Chocó y Risaralda, protestan por el incumplimiento de acuerdos gubernamentales sobre retornos seguros y condiciones dignas en albergues como La Rioja y La Florida.

Los campamentos improvisados carecen de servicios básicos, exponiendo a niños, mujeres y ancianos a bajas temperaturas e insalubridad. La situación se agrava por tensiones con vecinos, quienes denuncian deterioro ambiental y problemas de seguridad, mientras la Alcaldía de Bogotá intenta diálogos sin lograr soluciones definitivas.

A pesar de esfuerzos institucionales, como los 2.500 millones de pesos invertidos en 2023 para recuperar el parque o los retornos parciales de 262 familias a Risaralda y Chocó en 2024, la crisis persiste. Los Emberá denuncian condiciones inhabitables en albergues, falta de acceso a salud, educación y trabajo, y el resurgimiento del conflicto armado en sus territorios, lo que frustra los retornos.

(Ver también: Así fue el caos en Universidad Nacional con la llegada de la Minga; incendios y disturbios)

La falta de coordinación entre el gobierno nacional y distrital, sumada a la ausencia de políticas estructurales contra el desplazamiento forzado, mantiene al Parque Nacional como epicentro de esta problemática social, mientras la comunidad exige soluciones que garanticen sus derechos fundamentales.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO