
Fue un fin de semana lleno de colores, alegría, música, gastronomía y mucho más, pues el evento le sirvió a Bogotá para dinamizar la economía, generar empleo de calidad y promover el turismo y la inversión en la capital colombiana.
El Festival Estéreo Picnic también fue una oportunidad para ofrecer a la ciudadanía y visitantes una agenda cultural y de entretenimiento que fomentó el disfrute y el orgullo por la capital, y aportó en el posicionamiento de la imagen de Bogotá a nivel nacional e internacional.
(Vea también: Colombiano hizo diseño para bajista de Blink-182, banda que se presentará en FEP 2024)
En términos económicos, según datos de las secretaría de Desarrollo Económico y Cultura y el Instituto Distrital de Turismo, fueron muchas las ventajas del evento:
- 14.000 empleos directos y 53.000 indirectos.
- 70.000 millones invertidos en la ciudad por turistas nacionales e internacionales.
- 5.400 millones de pesos por parafiscales para la cultura en Bogotá.
Y es que uno de los sectores determinantes en la dinamización de la economía de la ciudad, es el sector cultural y del entretenimiento. Según cifras de la Secretaría de Desarrollo Económico, tan solo en el tercer trimestre de 2023, las actividades de entretenimiento aportaron el 4.9 % del Producto Interno Bruto (PBI) de Bogotá.




El Distrito compartió más datos positivos en este carrusel:
Ver esta publicación en Instagram
Por otra parte, los organizadores pagaron más de 2.900 millones de pesos por la utilización del Parque Simón Bolívar, cedieron los derechos del Festival para la transmisión a través de las pantallas y las plataformas digitales de Canal Capital, un aporte valorado en más de 1.100 millones de pesos.
(Vea también: En Europa se podrá conocer al ‘embajador flotante’ de Colombia; lista de ciudades y fechas)
Además, permitieron instalar un ‘stand’ promocional de la ciudad con presencia de marca y activaciones por parte del Instituto Distrital de Turismo, valorizado en más de 1.200 millones de pesos y la participación en la Feria VASSAR, de emprendedores que hacen parte de la iniciativa ‘Hecho en Bogotá’, por valor superior a 116.600 millones de pesos.
Fueron más de 17 entidades públicas del Distrito las que estuvieron a cargo de las medidas de seguridad, ambiente, movilidad, aseo, comercio y más para que los asistentes solo se preocuparan por disfrutar a sus artistas favoritos.
El FEP 2024 en Bogotá puso al Parque Simón Bolívar al nivel de Central Park, en Nueva York; el Parque O’Higgins, en Santiago de Chile; y el Hipódromo de San Isidro, en Buenos Aires (Argentina) como el hogar al aire libre de eventos culturales y musicales a lo largo del año.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO