La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) confirmó que ya fueron reestablecidos los servicios en los puntos del sur de la ciudad que se encontraban sin acceso a internet, telefonía o televisión debido a un robo masivo de cables que dejó a más de 3.800 usuarios afectados durante el fin de semana del pasado 24 de febrero.
(Vea también: Revelan el cartel de los más buscados en Bogotá y dan 50 millones de pesos de recompensa).
Pese al arreglo, los trabajadores y usuarios de ETB se encuentran en una situación crítica debido a esta situación, pues se trata de robos millonarios que afectan las arcas de la empresa que cada semana dejan sin servicios a cientos de personas.
Aunque el objetivo de los delincuentes suele ser el cable de cobre, que según las autoridades es comercializado en chatarrerías y otras zonas de la ciudad, en medio de los robos los hampones suelen cortar toda la red y afectar otros cables como la fibra óptica, que no tiene ningún valor económico una vez cortada pero que deja sin internet a cientos de personas al día.
(Vea también: Policía hace anuncio en Bogotá para el Parque de la 93 que involucra a bares y restaurantes).
Lo anterior, según le contó William Vargas, presidente del sindicato de la ETB, a Citytv, le ha ocasionado a la empresa pérdidas millonarias que, según él, “se están robando, literalmente, a la empresa”. Además, en palabras de Vargas, esta situación, además de hogares, afecta a hospitales, colegios y oficinas.
🚨 No para la inseguridad en Bogotá 🚨
3.800 usuarios de ETB se quedaron sin servicio producto de la delincuencia. La fibra óptica y el cobre, se convirtieron en blanco fácil de los ladrones que tienen en jaque la prestación del servicio. ⤵️ pic.twitter.com/smPHtM8yiX
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) February 26, 2024
Tan solo durante este fin de semana las afectaciones se extendieron entre varias zonas del sur de la capital como Yomasa, Puente Aranda, Juan Rey, Cruces, Bosa, Lucero, entre otras. Además, según confirmó el medio, estos casos de delincuencia suelen realizarse en horas de la noche o madrugada y se han convertido en el pan de cada día.
“Solamente a ETB la tienen afectada hoy en 36 centrales, donde pueden haber unos 3.800 daños”, le explicó el sindicalista al medio, haciendo énfasis en que estos casos deben ser denunciados a través de las líneas 305 706 7286 o 601 242 2119.
LO ÚLTIMO