El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
La comunidad universitaria de la Universidad Manuela Beltrán, ubicada en la localidad de Chapinero, está consternada por el fallecimiento de un estudiante de la carrera de fisioterapia.
(Lea más: Distrito brinda espacios de salud y primeros auxilios durante el FEP: conozca más)
Según reporte de la Secretaría de Movilidad, los hechos se presentaron el 26 de marzo en la avenida Circunvalar con calle 59, sentido norte-sur, sobre las 8:45 a.m.
Las versiones preliminares apuntan a que Juan Felipe Mirque Parra perdió el control de su motocicleta y terminó chocándose contra un poste, a escasos metros de llegar a la universidad. Ante lo sucedido, muchos de sus compañeros lamentaron lo ocurrido y al mediodía de este jueves, organizaron un velatón en su honor.
“Con profundo respeto y solidaridad, queremos invitarles a la velatón y ofrenda floral en memoria de nuestro estudioso, Juan Felipe Mirque Parra, del programa de Fisioterapia, quien siempre será parte de nuestra institución y de nuestros corazones”, lamentó la universidad.
A pesar del mensaje, algunos estudiantes expresaron su inconformidad, pues aseguraron que al momento de los hechos la jornada académica siguió en normalidad.
Un minuto de silencio por nuestro estudioso Juan Felipe Mirque Parra🎗️ pic.twitter.com/CEJ7IXkQ2q
— UMB Manuela Beltrán (@UniversidadUMB) March 26, 2025
Panorama de accidentalidad en Bogotá
No se ha terminado el tercer mes del 2025 y en Bogotá más de 80 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito. Los peatones, señala la Secretaría de Movilidad, han sido las principales víctimas en siniestros ocurridos, la mayoría, con motociclistas.
(Vea también: [Video] Brutal accidente de camión en famosa loma ‘Sube o no sube’; quedó desparramado)
Por otro lado, el año pasado 564 personas fallecieron en las vías de Bogotá. Los actores viales que llevaron la peor parte fueron los motociclistas, seguidos de peatones y ciclistas. De acuerdo con el Distrito, las cifras de mortalidad, por actor vial, fueron las siguientes:
- Usuarios de moto (conductor y acompáñate) 266 víctimas
- Peatones: 207
- Usuarios de bicicleta: 66
- Conductores de vehículos de 4 o más ruedas: 12
- Pasajeros de vehículos de 4 o más ruedas: 13
Por otro lado, las interacciones entre quienes fueron víctimas de accidentes y los responsables, funcionó así:
- 5 de cada 10 fatalidades de peatones fue en interacción con una motocicleta (52%)
- 7 de cada 10 accidentes en los que se reportaron víctimas mortales, tuvo involucrado un actor en motocicleta (68%).
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO