
Tras el asesinato del esmeraldero Hernando Sánchez, ocurrido el pasado domingo 6 de abril en el norte de Bogotá, su familia ha decidido tomar un nuevo rumbo frente a las acusaciones que han surgido en su contra en los últimos meses.
Sánchez, quien fue asesinado por un francotirador en una de las viviendas del exclusivo conjunto residencial Bosque del Marqués, compartirá cementerio con su socio y compadre Juan Sebastián Aguilar, conocido como ‘Pedro Pechuga’, también asesinado en circunstancias similares.
(Vea también: Muestran lugar desde donde francotirador disparó a esmeraldero Jesús Sánchez; esperó 6 horas)
El trágico final de ambos hombres, conocidos en los círculos de las esmeraldas, ha estado acompañado de una ola de rumores y señalamientos sobre supuestos vínculos con redes de narcotráfico y operaciones de lavado de activos a nivel internacional. Sin embargo, la familia de Sánchez, a través de una de sus apoderadas, ha declarado que emprenderán acciones judiciales tanto en Colombia como en el exterior para desmentir y enfrentar estas acusaciones.
Según información obtenida por El Tiempo, en octubre de 2023, cuando Aguilar ya llevaba dos meses de fallecido, los abogados de Sánchez, junto con los de su socio Edwin Molina, acudieron a la Fiscalía General para reactivar una denuncia penal. En ese documento, incluso se menciona que Sánchez contaba con un supuesto ejército privado compuesto por más de 1.000 hombres.
Más allá de estas denuncias, El Tiempo también reveló que desde noviembre de 2022 un informante se acercó al fiscal Mario Burgos —reconocido por su papel en los casos del fiscal paraguayo Marcelo Pecci y Nicolás Petro— para entregar detalles sobre las presuntas operaciones ilegales de Sánchez. El informante habría mencionado nombres de testaferros, bienes ubicados en el Eje Cafetero y empresas asociadas al empresario.
Uno de los focos de los señalamientos es una firma colombiana con ramificaciones en Dubái, Australia y Mozambique, la cual, según publicaciones en redes sociales, habría sido utilizada para enviar drogas a través de servicios postales y blanquear capitales ilícitos. Ante estas acusaciones, la defensa de la familia Sánchez manifestó desconocer cualquier proceso formal de la Fiscalía sobre ese tema, pero confirmó que ya fueron interpuestas denuncias penales contra quienes han propagado estas versiones.
Una de las representantes legales también mencionó que su cliente negó categóricamente cualquier relación con el narcotráfico y que había contratado expertos y abogados especializados para iniciar una ofensiva legal contra un exfuncionario de la Fiscalía, a quien señalan de impulsar estos rumores en redes sociales.
Por su parte, allegados a Sánchez admitieron que sí existió una sociedad con Julio Lozano Pirateque —hoy residente en Dubái—, sin embargo, aseguran que esa empresa jamás tuvo actividad comercial y fue disuelta sin operar. Se trata de C.I. Perfect Emerald Ltda., una firma dedicada a la comercialización de gemas, en la que Sánchez figuró como representante legal y liquidador en 2010. La documentación revisada por El Tiempo muestra que los accionistas principales eran Lozano y personas cercanas a él.
Cabe señalar que Lozano Pirateque también fue socio del fallecido esmeraldero Luis Caicedo, asesinado en 2021. Aunque ha sido vinculado con ese crimen y con supuestos planes para atentar contra el presidente Gustavo Petro, Lozano ha negado dichas versiones en entrevistas previas.
(Vea también: Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá)
Curiosamente, el domicilio registrado de C.I. Perfect Emerald coincide con la sede actual de la Agropecuaria Rancho Santa María en Bogotá, compañía que contaba con 16 escoltas autorizados por la Superintendencia de Vigilancia para proteger a Sánchez.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO