Escrito por:  Redacción Bogotá
May 16, 2025 - 11:41 am

En Normandía (Bogotá) se encuentra un establecimiento único que posee una de las mejores empanadas del sector y cuenta con la particularidad de que atienden hasta las 4:00 a. m., una hora perfecta para todos esos que madrugan a trabajar o que están trasnochados por la fiesta y buscan algo salado para pasar el guayabo, el sueño y el hambre. Además, cuenta con ají bastante codiciado por su frescura y el equilibrio en su picante junto a una buena gaseosa.

Precisamente, la capital colombiana es tan destaca en la elaboración de este producto, que también existe un establecimiento que lleva más de 26 años vendiendo empanadas, permitiendo entender que la ciudad es, sin duda, un epicentro del amasijo, ya que se encuentran en múltiples presentaciones que se adaptan a la perfección a la exigencia de los paladares de los bogotanos y de los que están de visita.

Las mejores empanadas de Normandía se encuentran en la calle 53 #70 – 60, según muestra el creador de contenido en TikTok @latragona. Como se dijo al principio de este artículo, el local suele atender, en muchas ocasiones, hasta las 4:00 a. m., dependiendo del movimiento de gente. Asimismo, ofrecen pollo asado, arepas con chorizo y pasteles de pollo o de yuca. Su horario se debe a la cercanía que tiene a los rumbeadores del sector, así que los fines de semana es común verlo con una considerable afluencia de personas. 

@latragona EMPANADAS EN NORMANDÍA | Estás empanadas están hasta las 4 a.m. En Bogotá y se llaman d’pasadita #empanadas #empanada #bogota #normandia #ulibre #rumba ♬ sonido original – La Tragona

¿Dónde venden la empanada más grande de Bogotá?

En el corazón de Bogotá, una joya culinaria desafía las expectativas y deleita a los comensales con una propuesta que va más allá del tamaño convencional. Nos referimos a la empanada gigante que se ha convertido en la sensación, es Donde El Mono, con sede principal en la Carrera 49b # 171 – 36, un verdadero coloso de masa crujiente y relleno generoso. Este manjar, que fácilmente podría alimentar a dos o incluso tres personas, no solo impresiona por sus dimensiones, sino también por la explosión de sabores que ofrece en cada bocado, evocando la tradición de la auténtica empanada colombiana llevada a una escala épica.

Para los aventureros del paladar y aquellos que buscan una experiencia gastronómica fuera de lo común, la búsqueda de este producto monumental se convierte en una deliciosa misión. Ya sea para compartir en familia, retar a un amigo a terminarla solo, o simplemente para darse un gusto extraordinario, encontrar el lugar donde se hornea esta maravilla es adentrarse en un rincón de la ciudad donde la abundancia y el sabor se encuentran en perfecta armonía. Sin duda, una parada obligatoria para los amantes de las empanadas y para quienes desean descubrir los secretos culinarios que esconde Bogotá.

Lee También

¿Cuál es el origen de la empanada colombiana?

La historia de la empanada colombiana se entrelaza con un rico tapiz de influencias culinarias que se remontan a la época de la colonización española. Se cree que sus raíces se encuentran en las empanadas ibéricas, introducidas en América Latina por los conquistadores. Sin embargo, la empanada rápidamente echó raíces en la tierra colombiana, adaptándose a los ingredientes locales y a los gustos de la región. El maíz, ingrediente fundamental en la gastronomía precolombina, se convirtió en la base de la masa en muchas variedades regionales, diferenciándose de las preparaciones a base de trigo más comunes en España.

(Vea también: Quién es dueño de Típicas Empanadas, local con estrategia que muchos envidiarían)

A lo largo de los siglos, el producto evolucionó, dando lugar a una asombrosa diversidad de rellenos y métodos de cocción a lo largo del país. Desde las crujientes empanadas fritas rellenas de carne y papa de la región andina, hasta las más pequeñas y delicadas empanaditas de cambray en el Valle del Cauca, cada región desarrolló su propia identidad a través de este popular bocado. Hoy en día, la empanada es mucho más que un simple alimento; es un símbolo de la tradición culinaria colombiana, presente en celebraciones familiares, mercados y como un delicioso acompañante en cualquier momento del día.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO