
Los interesados tuvieron hasta el 24 de noviembre de 2024 para inscribirse en la convocatoria y adjuntar todos los documentos solicitados para poder participar en la segunda convocatoria de ‘Jóvenes a la E’.
Personas de Soacha también pudieron aplicar a las becas, siempre y cuando escogieran carreras relacionadas con seguridad alimentaria. Además del estudio, los beneficiados también tendrán un apoyo económico para el sostenimiento.
Cuándo salen los resultados de ‘Jóvenes a la E’
La Alcaldía de Bogotá anunció que los resultados se publicarán el 20 de diciembre de 2024 y, desde el 7 al 31 de enero de 2025 se hará la formalización de las becas.
Los beneficiados empezarán las clases de acuerdo con el calendario de la universidad en la que hayan quedado.




Universidades que participan en ‘Jóvenes a la E’
Son más de 30 instituciones públicas y privadas que están vinculadas al programa de la alcaldía y en la que los interesados pueden estudiar:
- Uniagustiniana
- Universidad Libre
- Fundación Universitaria Cafam
- Uninpahu
- Universidad El Bosque
- Fundación Universitaria Juan N. Corpas
- Universidad EAN
- Universidad de San Buenaventura
- Escuela colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Universidad Externado
- Universidad Sergio Arboleda
- Universidad Jorge Tadeo Lozano
- Universidad de La Sabana
- Fundación Universitaria Konrad Lorenz
- Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa)
- Politécnico Grancolombiano
- Universidad Antonio Nariño
- Universidad de La Salle
- Fundación Universitaria Los Libertadores
- Universidad Manuela Beltrán
- Uniempresarial
- Institución Universitaria Colombo Americana
- Uniminuto
- Fundación Universitaria Compensar
- Universidad Santo Tomás
- Corporación Tecnológica Industrial Colombiana
- Corporación Universitaria Iberoamericana
- Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
- Universidad Ecci
- Fucs
- Universidad Central
- Universidad Udca
- Universidad de Los Andes
- Fundación Autónoma de Bogotá
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO