Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Julian Bermudez   Abr 26, 2025 - 3:27 pm
Visitar sitio

En los últimos días, el Distrito puso en marcha el programa “Bogotá Ciudad Aeropuerto”, una estrategia de desarrollo urbano y económico que busca consolidar a la terminal aérea como eje comercial y confrontar las problemáticas en las inmediaciones de la terminal aérea más importante del país.

(Vea también: Hombre se robó extintor de Transnilenio sin disimulo: lo grabaron)

La apuesta no solo requiere de presupuesto, pero también de un equipo de trabajo especial creado por el Distrito, entre varias entidades. Es la Comisión Intersectorial Bogotá Ciudad Aeropuerto, que será responsable de coordinar proyectos e inversiones en el entorno aeroportuario; facilitar la integración de esta zona con la ciudad; promover incentivos para atraer inversión, entre otras.

La Comisión está integrada por las secretarías de Desarrollo Económico, Planeación, Movilidad, Hacienda, Hábitat, el Instituto Distrital de Turismo y la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo). Así mismo, participarán todas las entidades que se requieran.

“Este proyecto salda la deuda histórica de Bogotá con el Aeropuerto, y aprovecha lo que significa un trabajo conjunto del gobierno distrital, nacional, la ciudadanía que habita en el sector y los empresarios” aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.

La Alcaldía asegura que este programa “creará las condiciones de un ecosistema aeroportuario competitivo que sirva para apalancar proyectos estratégicos, con anuencia de esfuerzos y recursos de todos los niveles de gobierno”.

Úrsula Ablanque Mejía, secretaria de Planeación, expresó: “estamos trabajando de forma coordinada para desarrollar los grandes proyectos de ciudad cerca del aeropuerto: Son más de 20 billones de inversión que tendrá el Aeropuerto y su entorno en los próximos años: La IP El Dorado Max liderada por Odinsa con su Calle 63 (hasta Funza), el Centro de Internacional Modal Aeroportuario que permitirá que el servicio troncal TMSA llegue hasta El Dorado, pero también la Calle 13, la ALO, el RegioTram de occidente y la línea 2 del metro que termina en Engativá. Son proyectos decisivos para la ciudad y el apalancamiento de nueva inversión” precisó.

Pretenden, también, poner en marcha instrumentos de desarrollo territorial como “Actuaciones Estratégicas (AE) Distrito Aeroportuario Engativá y Distrito Aeroportuario Fontibón”.

Lee También

Entorno empresarial y desarrollo económico de la zona

Apoyar a las empresas para que crezcan y encuentren nuevas oportunidades es uno de los objetivos. Para esto, la apuesta como ciudad es que el sector empresarial pueda aprovechar estas capacidades instaladas para crecer y salir en búsqueda de nuevos mercados que hoy utilizan el Aeropuerto como eje de sus operaciones.

(Vea también: Viene cambio grande en El Dorado: dan detalles y novedad que habrá para miles de viajeros)

25 empresas recibirán asistencia técnica para el fortalecimiento de los eslabones de la cadena de valor empresarial, un enfoque que permite descomponer las actividades de una organización en distintos procesos.

“En ese contexto, el Aeropuerto El Dorado se posiciona como un nodo fundamental de competitividad. Impulsar su integración como eje articulador del desarrollo logístico, empresarial y tecnológico de la ciudad es una prioridad en nuestra visión de largo plazo”, según explicó la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, María del Pilar López Uribe.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO