No habrá restricciones de circulación, y eso no incluye solo el pico y placa regular sino el ambiental y el Día sin Carro.
“Al no tener pico y placa los vehículos eléctricos, ya las familias no tienen que estar preocupándose por tener dos carros o 3 vehículos, sino que pueden tener un uso más racional y mucho más razonable de la movilidad en los espacios urbanos”, considera Duque.
Entre tanto, estos vehículos tendrán otras ventajas, según lo establecido en la Ley 1964, cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero, y mejorar la salud:




– El impuesto de vehículos automotores se liquidará sobre el 1 % del valor comercial total del automotor eléctrico. Esta tarifa diferencial se encuentra por debajo de lo estipulado, en la medida en que la Ley 488 de 1998 establece que el impuesto de vehículos de combustibles se determina sobre la base de su valor comercial, variando entre el 1,5 % y el 3,5 %, dependiendo del costo.
– Tendrá un descuento del 10 % en las primas del Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito (Soat); además, autoriza a las entidades territoriales a desarrollar, promover y ofertar esquemas de incentivos como descuentos en el registro o impuesto de los vehículos, tarifas diferenciales de parqueaderos o, incluso, exenciones tributarias.
– Para la revisión técnico-mecánica, la Ley establece que el Ministerio de Transporte, en un término de 6 meses, reglamentará los lineamientos para este requisito y determinará el descuento que tendrá para cumplir con este requerimiento.
Le estamos apostando a un transporte moderno, competitivo y que conecte a todo el país. Por eso trabajaremos para que haya una infraestructura que responda a los desafíos de la electromovilidad. #MovilidadSostenible pic.twitter.com/DrqRsW8Wmw
— MinTransporte (@MinTransporteCo) August 28, 2019
Con esta estrategia, el presidente quiere mejorar la calidad de aire de las ciudades y dijo que espera que para el año 2030 se supere la meta de tener cerca de 600.000 vehículos eléctricos rodando por las calles.
#Bogotá La migración hacia la movilidad eléctrica que promovemos desde el Gobierno Nacional busca, también, mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades, lo que debe significar mejores condiciones de salud para los habitantes de las grandes urbes. #MovilidadSostenible pic.twitter.com/4f01oMK7WI
— Iván Duque (@IvanDuque) August 28, 2019
Duque también aseguró que “esta transición hacia la movilidad eléctrica genera empleos, genera cadenas productivas, genera estaciones de carga y moviliza, también, a la industria nacional en materia de innovación y creatividad”.
El Gobierno también señaló que los ministerios de Transporte, Minas y Energía, Ambiente y Vivienda tienen la meta de lograr que para 2035 el 100 % de los vehículos públicos adquiridos para Sistemas de Transporte Masivo sean eléctricos o con cero emisiones contaminantes.
El Mandatario llegó a la presentación, en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, conduciendo un vehículo eléctrico para cinco pasajeros y con autonomía de 120 kilómetros por carga de batería. Lo acompañaban los ministros de Transporte, Ángela María Orozco; de Minas, María Fernanda Suárez y de Ambiente, Ricardo Lozano.
#AEstaHora El Presidente de la República, @IvanDuque, junto a la Ministra de Transporte, @orozco_angela, presenta la estrategia de #MovilidadSostenible, sigue la transmisión #EnVivo https://t.co/JLNRjrBkzp pic.twitter.com/MKzDkZymlu
— ANInfraestructura (@ANI_Colombia) August 28, 2019
La calidad del aire es una prioridad de todos, por eso celebramos la apuesta por la #MovilidadSostenible liderada por el Presidente @IvanDuque. Necesitamos acelerar la entrada de energías límpias, la movilidad eléctrica y a gas. pic.twitter.com/HKtt5Reuhx
— María Fernanda Suárez L. (@mafsul) August 28, 2019
Imágenes del evento y más explicaciones sobre esta tecnología:
#Bogotá La Estrategia de Movilidad Eléctrica Sostenible que lanzamos hoy pone a Colombia a la vanguardia de muchas naciones de América Latina. Esperamos tener, para el 2030, más de 600 mil vehículos eléctricos rodando en las calles de nuestro país. #MovilidadSostenible pic.twitter.com/2GZZbcczKd
— Iván Duque (@IvanDuque) August 28, 2019
Nos sentimos orgullosos de ser coautores de Ley de Movilidad Eléctrica y de cumplir nuestra promesa de campaña para tener un parque automotor más limpio. Hoy es un día histórico para la movilidad de nuestro país porque las ciudades se suman a esta estrategia. #MovilidadSostenible pic.twitter.com/eheXBdJjoM
— Iván Duque (@IvanDuque) August 28, 2019
"Incentivos para la sustitución del parque automotor de carga pesada, donde también se protege y se apoya a ese pequeño propietario que está entre 1 y 3 camiones para que pueda hacer esa sustitución" Presidente @IvanDuque #MovilidadSostenible pic.twitter.com/1YNMOkJcIO
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 28, 2019
Como histórica calificó el Presidente @IvanDuque, la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de #MovilidadSostenible, lanzada por el Gobierno Nacional, cuyo objetivo es mejorar la calidad del aire y la salud de todos los colombianos.
>>> https://t.co/8Ho7334J6b pic.twitter.com/dTv0KdzCMs
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 28, 2019
Una mejor calidad de combustibles, gas y vehículos eléctricos, impulsan la movilidad sostenible en Colombia: Ministra de Energía, @mafsul > https://t.co/mmnNoc9GOq #TransformaciónEnergética #MovilidadSostenible pic.twitter.com/TvWf0DbSws
— Minenergía (@MinMinas) August 28, 2019
El sector transporte contribuye con el 12% de las emisiones de CO2, según @IDEAMColombia. La movilidad eléctrica contribuirá a la meta de reducir en 20% las emisiones del país a 2030. La meta es pasar de cerca de 2 mil vehículos eléctricos a 600 mil en 2030 #MovilidadSostenible pic.twitter.com/1apvIe9WvA
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 28, 2019
"El Plan Nacional de Desarrollo recoge en la política de Economía Circular las metas de crecimiento verde en mejoramiento en la intensidad energética, paso de vehículos a cero emisiones, mejoramiento de los combustibles y corredores verdes para las ciudades": @MinAmbienteCo pic.twitter.com/8ehPTrmBsC
— Minambiente Colombia (@MinAmbienteCo) August 28, 2019
"Cuando hablamos de movilidad eléctrica estamos hablando de calidad del aire en la ciudad. En lo que va corrido este gobierno con el apoyo de @ECOPETROL_SA, hemos procurado tener combustibles más limpios que reducen además el material particulado" #MovilidadSostenible pic.twitter.com/w5PNJPs0GF
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) August 28, 2019