El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El Ministerio de Salud se pronunció sobre los hechos que se presentaron este jueves en la Clínica Medellín, en El Poblado, en el que el médico Juan Guillermo Aristizábal Vásquez fue asesinado en un consultorio particular y donde luego se presentó un incendio.
Al respecto, la entidad condenó “enérgicamente estos actos, que constituyen una grave violación al Derecho Internacional Humanitario y a la Misión Médica en Colombia, tal como se establece en las convenciones internacionales y en el marco normativo nacional”.
Le puede interesar: Encuesta Invamer Poll: la mayoría de colombianos rechazan las intervenciones a EPS.
En ese sentido, instaron a las autoridades competentes a “realizar una investigación exhaustiva de estos hechos y a tomar las medidas pertinentes para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia”.
#EsNoticia |El Ministerio de Salud y Protección Social expresa su más profundo rechazo a los actos violentos perpetrados contra el talento humano en salud, los servicios de salud y la infraestructura médica hospitalaria en la ciudad de Medellín, el día de hoy, 18 de abril de… pic.twitter.com/2jBTfB1s3q
— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) April 18, 2024
“Según el Derecho Internacional Humanitario y la Declaración Universal de Derechos Humanos, el derecho a la vida es inviolable, y es fundamental proteger y respetar la vida del personal humanitario en el ejercicio de su misión”, señaló en comunicado de prensa del ministerio.
Por otro lado, la entidad instó a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) a “dar cumplimiento a las normativas que establecen restricciones al ingreso de armas u otros elementos que pongan en peligro la seguridad de los trabajadores y usuarios en sus instalaciones”.
(Vea también: [Video] Caos en Medellín durante incendio por asesinato de médico a manos de paciente)
El Minsalud también señaló que es “inaceptable” que los profesionales de la salud “sean objeto de violencia y ataques en el ejercicio de su noble labor”. Ante esto, la autoridad manifestó que “es imperativo que se implementen medidas efectivas para garantizar su protección y seguridad en Medellín y en todo el país”.
(Vea también: Paciente asesinó a un médico y le incendió consultorio en exclusivo sector de Medellín)
“Hacemos un llamado vehemente al respeto absoluto por la integridad y la vida del talento humano en salud, así como a las instituciones de salud, las cuales constituyen un pilar fundamental de la sociedad”, añadió la comunicación.
Finalmente, el ministerio expresó su sentido pésame a la familia y seres queridos del médico fallecido e hicieron un llamado para que la población civil “respete la vida y la seguridad de quienes trabajan en el sector de la salud”.
(Lea también: Quién era el médico asesinado en consultorio en Medellín: le habrían dado varios disparos)
Según han dado a conocer personas allegadas a Juan Guillermo Aristizábal habría recibido amenazas desde hace tres años por parte de un paciente. Las autoridades siguen investigando las circunstancias que rodearon el hecho.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO