Este sábado, 30 de agosto, se confirmó el homicidio de Javier Henao Bohórquez, líder comunal del departamento de Antioquia y quien era beneficiario del esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP). De acuerdo con lo que informó la entidad, el hombre habría sido víctima de un mortal ataque con arma de fuego.
(Vea también: Cayó otro señalado de participar en el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: esto se sabe)
En un comunicado difundido en redes sociales, la UNP señaló que el asesinato se desencadenó en cercanías al municipio de Bello, ubicado al norte del Valle de Aburrá. “Según informes preliminares, el señor Henao, beneficiario del programa de protección que administra la entidad, fue atacado esta mañana con arma de fuego en inmediaciones del municipio de Bello, en hechos que son materia de investigación”.
El organismo, encargado de gestionar y proteger a personas y comunidades que se encuentran en riesgo y que ejercen actividades de liderazgo o representación, condenó rotundamente el asesinato y expresó el sentido pésame a sus seres queridos y otros allegados. “Desde la UNP enviamos nuestras condolencias a sus familiares y comunidad”.




Además, resaltó que “se pone a disposición de las autoridades correspondientes para colaborar, dentro del alcance de sus competencias, en el esclarecimiento de este repudiable crimen“.
Cuestionan los protocolos de la UNP
Según la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades), el hecho se registró en el barrio La Camila, cuando el occiso se encontraba en un local comercial del sector y un hombre joven vestido de negro y con un arma en la mano abrió fuego indiscriminadamente, al parecer, le habría disparado en al menos cuatro ocasiones. Pese a que Henao fue auxiliado por vecinos del área y fue llevado a un centro asistencial para recibir atención médica, por la gravedad de las heridas no logró sobrevivir.
La corporación cuestionó la eficiencia de los protocolos de la UNP y manifestó que estos no brindan las garantías suficientes. “Desde @corpades criticamos la falta de protocolos efectivos y cuestionamos los análisis de riesgo de la UNP, que no garantizan la seguridad de líderes en alto riesgo. Este homicidio evidencia fallos en los estándares de protección“.




Colombia tiene una alarmante cifra de líderes sociales asesinados
El crimen que le costó la vida a Javier Henao y que hoy enluta a una familia no es un hecho aislado. Un informe de la Defensoría del Pueblo y la Naturaleza revela un preocupante incremento en la violencia contra los defensores de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. La institución señala que entre el 1 de enero y el 31 de mayo del presente año, se registraron 81 asesinatos de esta población, elevando a 1.569 el total de víctimas fatales en este grupo desde enero de 2016 hasta mayo de 2025.
Los meses con mayor número de casos fueron marzo (20), febrero (18) y enero (17), seguidos de abril (14) y mayo (12).
La distribución geográfica de los crímenes muestra una concentración significativa en ciertas áreas. El departamento del Cauca encabeza la lista con 16 casos, seguido por Antioquia con 10 y Norte de Santander con 7.
(Lea también: Padre e hijo, asesinados en San Cristóbal Sur (Bogotá): les dispararon cuando iban caminando)
En cuanto a los sectores más afectados, el informe explica que los líderes comunales y comunitarios son las principales víctimas. A estos les siguen los líderes indígenas y campesinos o agrarios. Además, se reportaron asesinatos en otros grupos, como líderes sindicales, activistas LGBTIQ, y defensores de los derechos humanos, etc. Dichos datos reflejan la grave situación de inseguridad que enfrentan quienes trabajan por la paz y los derechos en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO