La nada pacífica sesión de este miércoles en el Congreso se caracterizó por el enfrentamiento de diferentes bancadas y una especie de ‘feria’ de impedimentos, todo lo cual terminó en una falta de quórum que entorpeció el objetivo final de dar paso a esa jurisdicción, eje fundamental, columna vertebral, de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.

Uno de los roces que más llamó la atención fue el que se presentó entre miembros del Centro Democrático y de Voces de Paz (Farc). El senador uribista Carlos Felipe Mejía, en medio de la intervención de Jairo Estrada, vocero de Voces de Paz, dijo: “Está bien que el señor vocero de las Farc [Estrada] diga que la intervención del Centro Democrático no le gusta. Lo que no permito es al otro vocero de las Farc [Francisco Toloza] que nos diga que hemos usado motosierras. Respete, sinvergüenza”, recoge La F.m.

Incluso entre senadores del mismo partido hubo un choque. Ese fue el caso del rifirrafe que se protagonizaron los senadores del Partido de la U Armando Benedetti (presidente de esa colectividad) y Mauricio Lizcano (presidente del Senado).

Lizcano insinuó que Benedetti estaba presionando al Gobierno con el fin de conformar el quórum para aprobar el proyecto. “Usted estaba haciendo un juego bastante perverso y le estoy hablando de lealtad. Respetemos al Partido de la U. Y si me responde, me responde aquí abajo”, retó Benedetti, agrega la misma frecuencia, que reseña que Lizcano respondió: “Yo respondo donde quiera. Esta mesa directiva no nombró personas ni nombres; luego explicación no pedida, acusación manifiesta”.

En un episodio más de la accidentada sesión, la senadora Claudia López (Partido Verde), ante la presentación de impedimentos (que después fueron negados), hecho que retrasó la discusión, dijo que declararse impedidos para la justicia transicional de paz es una confesión de facto de haber sido parte del conflicto como tercero, por lo que pidió que los parlamentarios que aclararan su impedimento y que las autoridades investigaran esas razones, agrega El Nuevo Siglo.

Al cuestionar que los senadores uribistas hubieran salido del recinto a la hora de votar, López dijo, citada por el mismo medio: “Los señores del Centro Democrático, muy disciplinados para venir al salón social a almorzar por cuenta del Gobierno y les salimos a deber, tras de que se ganaron la curul en una rifa de regalo y ni siquiera así la ejercen”. El senador Mejía respondió que López hace oposición en los medios pero vota todos los proyectos del Gobierno.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también criticó que la oposición del Centro Democrático se limitara a ausentarse de las votaciones de los proyectos, y el senador Jaime Amín (Centro Democrático) pidió respeto aduciendo que su bancada es la más juiciosa en el desarrollo de todos los debates, agrega el diario bogotano.

En resumen, la sesión en el Senado este miércoles fue “vergonzosa”, califica El Espectador, que calcula que “difícilmente” alcanzó a haber más de 50 senadores de los 102 que integran la plenaria. Su conclusión: “En un lluvioso día bogotano, las mayorías del Gobierno en el Congreso hicieron agua”.