De ese ataque, que dejó al menos 36 combatientes muertos, el Pentágono difundió un video en Twitter, este viernes, en el que se muestra el momento cuando la bomba GBU-43, la mayor no nuclear del arsenal estadounidense, nunca utilizada hasta ayer, impacta contra un sistema de cuevas del Estado Islámico (EI) en la provincia oriental de Nangarhar.
También te puede interesar
Las imágenes aéreas muestran el momento en que la conocida como “Madre de todas las bombas” impacta en la ladera de una montaña en el distrito de Achin, con una potencia equivalente a 11 toneladas de TNT.
Una inmensa columna de humo y escombros aparece tras la explosión, que en este tipo de explosivos ocurre antes de tocar tierra para crear una potente onda expansiva capaz de derrumbar túneles y búnkers al crear un pequeño terremoto.
“El ataque fue diseñado para minimizar el riesgo para las fuerzas afganas y estadounidenses”, dice el post bajo el cual fue hecha la siguiente publicación.
A #MOAB bomb strikes #ISIS cave & tunnel systems in eastern #Afghanistan. The strike was designed to minimize risk to Afghan and U.S. Forces pic.twitter.com/7pfBYQzk5F
— U.S. Dept of Defense (@DeptofDefense) April 14, 2017
Información EFE
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO