Fuentes del gobierno, sin embargo, aclararon que las regulaciones no son exactamente iguales a las que aplicará el país norteamericano, que les prohibió a 10 aeropuertos de 8 países que sus pasajeros lleven dispositivos como computadores portátiles, tabletas y cámaras que sean de mayor tamaño que un celular en la cabina principal del avión, informa The Guardian.

No obstante, Daniel Sandford, de BBC, considera que la nueva decisión del Reino Unido “obviamente” se hizo en coordinación con la acción emprendida por Estados Unidos. Se espera que los detalles completos de la prohibición británica sean revelados completamente en la tarde de este martes.

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que los extremistas están buscando métodos innovadores para derribar aviones. Según funcionarios del país, los dispositivos vetados podrán ser usados para camuflar bombas, agrega BBC.

Las aerolíneas que sufrirán las consecuencias de la decisión de Estados Unidos son Royal Jordanian, Egypt Air, Turkish Airlines, Saudi Arabian Airlines, Kuwait Airways, Royal Air Maroc, Qatar Airways, Emirates y Etihad Airways.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.