Justamente, la prensa de Táchira retrató este jueves la “desesperación” de sus connacionales para volver a Venezuela.
Decenas están cruzando sin importarles la creciente del río por la temporada invernal, que ya ha causado varios problemas en Norte de Santander.
Por eso, las autoridades migratorias de Colombia hicieron un llamado a los venezolanos para que “mantengan la calma y no expongan su vida en medio de la pandemia y de condiciones climatológicas adversas”.
#19Nov | ¡DESESPERACIÓN! Así la TV Cúcuta registra el retorno de los venezolanos por la Trocha Los Mangos. En horas de la noche los venezolanos quedaron en medio del Puente "Simón Bolívar" donde no se les permitió el paso hacia Venezuela pic.twitter.com/MlzfiG2BiO
— La Prensa del Táchira (@LaPrensaTachira) November 19, 2020
Por otro lado, Migración Colombia informó en un comunicado que en la población de Villa del Rosario, en Norte de Santander, el Puente Internacional Simón Bolívar, principal paso fronterizo entre Colombia y Venezuela, se vio completamente lleno de gente que cargando bultos, maletas y bolsas intentando pasar hacia el país petrolero.
La entidad dijo que la situación fue controlada por la Policía y también explicaron a los venezolanos que “permanecen apostados sobre el puente representaba un riesgo para su integridad, ya que las condiciones climatológicas de la zona podrían ocasionar un desastre”.
#18Nov #Frontera
Venezolanos cruzaron a la fuerza el puente Simón Bolívar ante la negativa del régimen de Nicolás Maduro a permitirles el regreso a su país – @monitoreamos pic.twitter.com/sZGww72uy1— Reporte Ya (@ReporteYa) November 19, 2020
#18Nov #Frontera
Al menos 500 venezolanos desesperados por regresar a #Venezuela se tomaron por varias horas el Puente Internacional Simón Bolívar, del lado colombiano, tratando de pasar a su tierra.
– @cimanewsdigital pic.twitter.com/ibV2KO14nw— Reporte Ya (@ReporteYa) November 19, 2020
Atención Grupo número de Venezolanos pasaron a la fuerza por el puente internacional Simón Bolivar. pic.twitter.com/c858WFx8Aa
— Tatan Mojica (@TatanMojicaR) November 19, 2020




Igualmente, les indicaron que el riesgo de estar en el puente es mayor si se tiene en cuenta que sobre el Simón Bolívar hay unos contenedores puestos por el Gobierno venezolano que bloquean el paso de los automotores, lo que representa una “carga adicional”.
#18Nov #Frontera @RayliLujan: Casi 500 venezolanos a la espera de autorización por parte de Vzla para regresar, tomaron el Puente Simón Bolívar hoy. Migración Colombia logró controlar la situación, el 80% de los ciudadanos abandonó la infraestructura pic.twitter.com/Xb2G608i4x
— Reporte Ya (@ReporteYa) November 19, 2020
#Atención | Este es el momento en el que autorizan el paso por el puente internacional Simón Bolívar de los venezolanos que querían regresar a su país y que no habían podido hacerlo por donde ingresaron, las trochas, debido a la crecida del río Táchira. pic.twitter.com/yDdsxcubEP
— Diario La Opinión (@laopinioncucuta) November 19, 2020
#19Nov | #Crisis #Migración Vía @Francojuanky Amanece en el puente internacional Simón Bolívar, venezolanos regresando sin control ante la crecida del río #Táchira pic.twitter.com/HrKz2S6kUK
— Porlavisión (@porlavisioncom) November 19, 2020
Sin embargo, la autoridad migratoria colombiana indicó que “el 80 % de los extranjeros abandonaron la infraestructura y personal de Migración Colombia adelanta gestiones con las autoridades migratorias de Venezuela para que se permita su ingreso a ese país”.
La frontera de Colombia con Venezuela fue cerrada al paso de vehículos en agosto de 2015 por orden del Gobierno de ese país, y la circulación de personas quedó suspendida tras la ruptura de relaciones decidida por el presidente Nicolás Maduro el 23 de febrero de 2019, cuando el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, intentó ingresar desde Cúcuta encabezando una caravana de ayuda humanitaria.
En marzo pasado el Gobierno colombiano ordenó además el cierre de todos los pasos fronterizos terrestres y fluviales del país para mitigar la propagación de la pandemia de coronavirus.
LO ÚLTIMO