RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus progra...
El presidente estadounidense anunció el jueves 16 de octubre que se reuniría con Vladimir Putin en Hungría, sin dar una fecha concreta, tras una conversación telefónica con su par ruso en la que aseguró que “se han logrado grandes progresos”. La conversación = se produce la víspera de la visita a Washington del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, quien busca que EEUU le proporcione misiles de largo alcance.
Donald Trump anunció el jueves que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, tras una conversación telefónica durante la cual “se han hecho grandes progresos”.
“Probablemente me reuniré con él (Putin) en las próximas dos semanas” en la capital de Hungría, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.
El Kremlin confirmó la conversación telefónica “de casi dos horas y media” y la organización de una cumbre entre ambos mandatarios.




“Fue una conversación muy sustantiva y, al mismo tiempo, extremadamente franca y llena de confianza”, añadió la presidencia rusa, antes de señalar que la llamada fue una iniciativa de Rusia.
Trump precisó: “La próxima semana se celebrará una reunión de nuestros asesores de alto nivel”. El Secretario de Estado, Marco Rubio, se reunirá con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para ultimar los detalles de la cumbre, agregó Trump.
“Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ‘sin gloria’ entre Rusia y Ucrania”, añadió el mandatario estadounidense.
El último encuentro entre ambos líderes fue el 15 de agosto, en una base militar en Alaska. Esa cumbre no llevó a ninguna perspectiva concreta de resolución del conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa.
Putin es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra, pero Hungría ha anunciado su retirada de la CPI, que será efectiva el 2 de junio de 2026.
Viktor Orbán ya recibió en abril al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también objeto de una orden de detención de la institución con sede en La Haya (Países Bajos).
Zelenski en busca de los Tomahawk
La charla entre ambos mandatarios se produjo a pocas horas del encuentro, este viernes, entre Trump y Zelenski. El presidente ucraniano buscará convencer a Trump en la Casa Blanca de proporcionarle misiles de largo alcance Tomahawk.
Zelenski realiza su tercer viaje a Washington desde que Trump regresó a la presidencia en enero, luego de una desastrosa discusión televisada un mes después y una reconciliación en agosto.
Zelenski dijo al llegar el jueves a Washington que esperaba que el éxito de Trump con el acuerdo entre Israel y el movimiento islamista Hamás ayudara a poner fin a la guerra en su país.
Insistió en que la amenaza de los Tomahawk había obligado a Moscú a negociar.
“Ya podemos ver que Moscú se apresura a reanudar el diálogo tan pronto como se entera de los misiles Tomahawk”, dijo.
Sin embargo, Trump puso en duda que Ucrania llegue a obtener esos codiciados proyectiles, que tienen un alcance de 1.600 kilómetros. Advirtió a los periodistas que Estados Unidos tampoco puede “agotar” sus propias reservas de esos misiles.
El presidente estadounidense dijo que a Putin “no le gustó” cuando durante su conversación telefónica le planteó la posibilidad de entregar los Tomahawk a Ucrania.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO